Asesor jurídico del Poder Ejecutivo, Dr. Antoliano Peralta Romero
Santo Domingo, RD.- En Durante En 2018 y 2019, una comunidad de agricultores de El Seibo, organizados en asociaciones de agricultores bajo la coordinación del padre Miguel Ángel Grullón, lanzaron una serie de protestas frente al entonces presidente Danilo Medina, solicitaron un asentamiento en una finca titulada a nombre de un Ciudadano cubano en San Francisco de Vicentillo, en un lugar tradicionalmente conocido como La Culebra.
Estos agricultores suelen ser identificados como Peregrinos de El Seibo porque durante las protestas contra el gobierno peregrinaron desde las provincias orientales del país hasta las capital de la República.
Los agricultores dijeron que antes de este gobierno habían sido maltratados e incluso dispersados con bombas lacrimógenas. Es por ello que al inicio de la actual administración le escribieron al presidente solicitando una audiencia en Palacio Nacional para explicarle su situación.
La Asesoría Jurídica ha respondido a esta carta. del ejecutivo, doctor Antoliano Peralta Romero, los invitó a su oficina. La reunión se llevó a cabo a finales de 2020, y los agricultores fueron recibidos tanto por la consultora como por la entonces portavoz del gobierno, Milagros Germán
Desde ese momento, el gobierno El gobierno comenzó a tomar medidas para intentar para definir el estado. tierras vecinas donde los peregrinos cuidaban sus cultivos, con el objetivo de crear una colonia a través del Instituto Dominicano de Agricultura (IAD). Para ello se conformó un comité integrado por los directores del IAD y del CEA, en ese momento Leonardo Faña y César Cedeño, quienes visitaron la provincia de El Seibo y sostuvieron un encuentro con agricultores. Al mismo tiempo, la Asesoría Jurídica del Poder Ejecutivo ordenó al director jurídico del IAD y al representante legal de los agricultores realizar una investigación y analizar el estatus jurídico de las tierras de propiedad pública que el pueblo cubano las ocupó sin serlo. capaz de comprobarlo. está demasiado lejos. Lo cierto es que los agricultores tienen derechos registrados sobre estas tierras, independientemente de la situación jurídica de los ciudadanos cubanos.
Ante la situación descrita, el gobierno ha incrementado sus esfuerzos. identificar tierras estatales para tomar posesión de ellas, para lo cual integró a la comisión al mediador, Pablo Ulloa. Esta nueva composición de la comisión ha mantenido numerosas reuniones cuyos resultados han mantenido informado al presidente a través del Consejo Jurídico y está trabajando con diligencia y ganas para encontrar una solución a este problema, mientras los agricultores, encabezados por el padre Miguel Ángel Gullón y el pastor Silvio Molina, incrementaron sus quejas, sabiendo que se estaba realizando un manejo estricto para solucionar sus problemas
En el marco de estas quejas, el Mediador se reunió ayer con los agricultores y luego informó al Dr. Peralta Romero que luego de verificar que se habían quejado no fueron objeto de ningún tipo de persecución, los persuadió a regresar a la provincia, reiterando que había enfatizado sus acciones ante el gobierno para atender las demandas de esta comunidad.
Gobierno identifica los requisitos de Estos agricultores y todos los sin tierra, trabajan constantemente para proporcionar activos agrícolas para que puedan trabajar y sustentar a sus familias, al mismo tiempo que contribuyen a la economía local y nacional. Llamó a los agricultores a tener paciencia y no vulnerar su derecho a exigir y protestar, que siempre será respetado.