Economicas

Aspectos destacados del compromiso de la República Democrática del Congo con la integración

8230214068.png
8230214068.png

La vicepresidenta Raquel Peña destacó el compromiso compartido del país de “unir fuerzas hacia el progreso y la prosperidad como lo hemos demostrado en la Alianza Democrática para el Desarrollo”. En su discurso de apertura en la reunión regional de la Asociación Mundial de Agencias de Promoción de Inversiones (WAIPA), dijo esta mañana: “Esta reunión es una plataforma ideal para discutir cómo podemos fortalecer nuestras fortalezas y abordar juntos los desafíos comunes hacia la sostenibilidad”. desarrollar y fortalecer nuestras agencias de promoción de inversiones.”

Peña enfatizó que, según datos del Fondo Monetario Internacional, la tasa de crecimiento económico promedio esperada para Centroamérica y el Caribe en 2024 y 2025 será de 3 %, correspondiente a la tasa de crecimiento pronosticada por el citado organismo para la economía global.

Por su parte, la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro, quien se desempeñaba como directora regional de WAIPA, enfatizó
Aseguró que estas acciones lograron consolidar récords históricos consecutivos en 2022 y 2023 con más de 4 mil millones de dólares para atraer IED en sectores como turismo y energía, comercio e industria, inmobiliario, minería. y comunicaciones de telecomunicaciones.

De igual manera, Hostos Rizik, director ejecutivo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE de la República Dominicana), expresó que República Dominicana ha demostrado ser un país líder en el región y con la mayor economía, alcanzando un producto interno bruto (PIB) de 119.966,0 millones de dólares al cierre de 2023 (25,9% de la producción del país en toda la región Centroamérica), con una economía desarrollada). Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), se espera un crecimiento del 5,4% en 2024, alcanzando una trayectoria de recuperación del crecimiento ante la pandemia de Covid-19, con una economía dinámica y un entorno favorable para la inversión tanto nacional como extranjera. Asimismo, es destacado el apoyo del BCEI a nivel regional.

Según el Banco Central, la inversión extranjera directa, en el primer trimestre de 2024, alcanzó un valor de 1.268,5 millones de dólares.

TRA Digital

GRATIS
VER