La Dirección de Política y Análisis Fiscal del Ministerio de Hacienda, en el seguimiento de la presentación de los resultados presupuestarios del Gobierno a nivel central, determinó que a partir de enero A junio de este año, los gastos de inversión registraron un crecimiento de 18.1%, frente a los RD$62,803.4 millones invertidos a igual fecha de 2023.
Esto también te puede interesar: Los gastos de capital aumentaron 23% en primeros 9 meses
“A pesar del actual manejo estricto de las finanzas del gobierno, hemos podido asegurar los recursos para inversiones de capital, esos son los gastos que nos permitimos hacer para seguir desarrollando el país económica y socialmente. “, dijo Vicente.
Documentos que indiquen la implementación de proyectos. La inversión en el período mencionado alcanzó los 34,653.2 millones de RD$, de los cuales el 76% se distribuyó en 10 provincias, principalmente en proyectos inmobiliarios y de construcción de infraestructura vial: hospitales, centros educativos, etc., educación y vías vecinales.
Entre las principales obras públicas de mayor volumen se encuentran: construcción y mejoramiento de carreteras nacionales e instalaciones educativas, con un monto de 3,551 millones de RD$ y 2,927.2 millones de RD$ respectivamente; construcción de la línea 2C del metro de Santo Domingo (tramo: Alcarrizos-Luperón), con RD 2,526.5 millones, así como construcción y renovación de hospitales, con RD 2,337.3 millones. Millones de millones al Fideicomiso Colectivo para el Desarrollo de los Sistemas de Transporte de la República Dominicana (Fitram), responsable de la construcción del monorraíl y teleférico de Santiago
Relacionado con los ingresos gubernamentales de la autoridad central de la región. En el primer semestre del año esto ascendió a RD$591,141.5 millones. Este desempeño supone un cumplimiento del 102% de la cifra proyectada en los Presupuestos Generales del Estado 2024 y un crecimiento del 9,4% respecto al primer semestre de 2023.
Mientras, de enero a junio de 2024, el gasto total ascendió a RD 671,422.7 millones, representando el 47.3% del presupuesto, cumpliendo con las expectativas presupuestarias, lo que llevó a un déficit de RD 80,281.2 millones, equivalente al 1,1% del PIB.
En términos de gasto, el gobierno continuó durante el primer semestre de este año con una política de protección de grupos poblacionales vulnerables, a través de subsidios a productos del hogar y consumo masivo, así como a través de transferencias condicionadas.
En este contexto, las transferencias y subsidios al sector privado El sector educativo aumentó 41.1% en el primer semestre de este año, respecto a 2023, al pasar de RD$ 34,890.8 millones a RD$ 49,224.3 millones, destacándose el monto destinado al sector educación, incluyendo los bonos escolares “Seguimos a Mil” y los otorgados a políticos. partidos en el contexto de las recientes elecciones parlamentarias y presidenciales.
De manera similar, los subsidios al precio de los combustibles aumentaron a RD9,918.4 millones durante dicho período, un aumento de RD5,741.1 millones por año en comparación con enero a junio del año pasado.