El director general del Centro para el Desarrollo y la Competitividad Industrial (Proindustria), Rafael Cruz Rodríguez, dijo que la organización que dirige apoyará el mantenimiento de incentivos y facilidades establecidos en la Ley 242-20, que tienen como objetivo estimular los sectores industriales y manufactureros del país.
“Con la reforma tributaria, Proindustria abogará por la preservación de los fundamentos de la Ley Proindustria (242-20), incluyendo: la renovación de la reinversión de utilidades en la compra de maquinaria y equipo y el no pago de 50�l ITBIS de aduana para la adquisición de maquinaria y equipo ‘impuesto a la renta’”, enfatizó Cruz Rodríguez. El director de Proindustria también hizo un llamado a la industria y al mundo empresarial a aprovechar y estudiar la posibilidad de realizar sus inversiones al amparo y garantías que brinda la citada ley. Al mismo tiempo aseguró que, ante la inminente reforma tributaria, Proindustria protegerá las ventajas establecidas en dicha ley para continuar estimulando la inversión en la República Dominicana.
Enfatizó que el Sr. que dirige estará dispuesto a convertirse en el abogado de los industriales en cualquier situación que se presente en el Congreso de la República para defender los incentivos de la ley. Industriales de la Región Norte (AIREN) al participar en el conversatorio sobre “Desafíos y oportunidades de la industria manufacturera de la Región Norte”.
Señaló que desde la reforma Ley 242-20, Proindustria ha Señaló que desde la reforma de la Ley 242-20, Proindustria se ha convertido en un motor del desarrollo de las industrias establecidas en el país, ya que no se dedica exclusivamente a la implementación de la Ley 242-20, implementando políticas públicas que impulsen el avance. de la industria sino que también facilitan la incubación de ideas y proyectos de negocios, así como para las pequeñas empresas. y medianas empresas. Las grandes empresas tienen el potencial de madurar exitosamente.
Expresó que desde su creación, la Ley 392-07 sobre Competitividad e Innovación Industrial en la República Dominicana ha incentivado la adopción de nuevas tecnologías y procesos productivos, el establecimiento de asociaciones y la integración de cadenas productivas, así como el desarrollo de zonas industriales.
De igual manera, facilita la exportación de productos industriales, establece mecanismos para agilizar los procesos comerciales y ofrece incentivos fiscales a las industrias manufactureras. . En conjunto, estos beneficios apuntan a fortalecer la industria dominicana, mejorar la competitividad empresarial y contribuir al crecimiento económico sostenible del país.
En quince años de vigencia de la ley, disfrutan de un promedio de 762 beneficios fiscales anuales y las empresas cubiertas por el Régimen de Competencia e Innovación Industrial (RCII) son más productivos, más innovadores y generan mayor impacto económico en el país.
En comparación con empresas de la misma industria que no se benefician del RCII, la tasa de crecimiento de Las empresas que se benefician es mayor que la tasa de crecimiento de las empresas que no se benefician del crecimiento de sus pares de la industria en productividad, mayores ingresos, innovación, crecimiento salarial más sostenible y mayores exportaciones.
Estos datos indican que Incentivos Este esquema ha sido efectivo, generando un aumento en la productividad de la industria, promoviendo la innovación e impactando positivamente en la economía.