Actualidad Primera Plana

Aseveran que nuevas tecnologías promueven eficiencia y transparencia en los procesos públicos

8235157109.png
8235157109.png
Ningún proveedor o contratista puede hablar directamente con el director”, afirmó; hay un comité de compras del que no soy miembro.

Con estas afirmaciones coinciden el director del Banco, Alejandro Fernández W., y Carlos Pimentel, director de Contrataciones y Adquisiciones Públicas.
Funcionarios presentes en el acto inaugural del XVII Congreso Internacional de Finanzas y Auditoría (CIFA) y de la XXII Conferencia Latinoamericana de Contadores y Auditores (SELATCA), organizado por la Asociación Dominicana de Banca Múltiple (ABA) y BDO Business School, bajo el título “Decodificando la intersección de la inteligencia artificial en auditoría y finanzas.»
También te puede interesar: ABA valora cambios en la política monetaria para todas las instituciones, especialmente en el sector financiero.
Sobre sí, el director del Banco, Alejandro Fernández W., habló sobre SupTech y RegTech, términos que aúnan avances y herramientas desplegadas en la unidad para monitorear las actividades de las instituciones financieras, detectar riesgos del sistema, velar por el cumplimiento normativo, garantizar los derechos de los usuarios, promover la educación. e inclusión financiera. Asegura que esto ha tenido resultados positivos

“Nuestra meta al 2025 es cumplir con el estándar de tecnología de vigilancia de tercera generación, utilizando inteligencia artificial y otras tecnologías innovadoras”, dijo Fernández. Por otro lado, expresó satisfacción por los resultados positivos y el nivel de cumplimiento de las leyes de ventas y contratos en la organización en la que participó voluntariamente. “Ningún proveedor o contratista puede hablar directamente con el director”, afirmó; hay un comité de compras del que no soy miembro. Todo se hizo según las instrucciones”. motor de desarrollo

Durante el Congreso CIFA-SELATCA, el Director de Contrataciones y Adquisiciones Públicas, Carlos Pimentel, afirmó que una de las áreas con mayor riesgo de corrupción en el Estado de Dominica es la contratación pública, por lo que deben existir medidas para prevenir, controlar y sancionar este flagelo.

Sin embargo, enfatizó que el objetivo principal de este mecanismo es convertirse en un libro de desarrollo gubernamental. “La contratación pública en sí misma no es un sistema anticorrupción, pero debe transformarse en políticas que contribuyan al desarrollo, con mecanismos que aseguren la transparencia y el control”, afirmó. subraya la importancia de que el Senado haya adoptado recientemente en su lectura un proyecto de ley sobre contratos y adquisiciones públicas, que busca establecer mecanismos y controles para que las adquisiciones se lleven a cabo de manera eficiente y efectiva, garantizando la transparencia y el control.
. Explicó que esta ley se complementa con el Reglamento No. 416-23 sobre contratación pública para prevenir la corrupción, incluye una serie de innovaciones y organiza este régimen de contratación de una manera más clara y precisa.

“Se deben considerar criterios de sostenibilidad, social y económicamente. lo que, en la combinación de criterios, le permite al Estado comprar lo que necesita, con la calidad necesaria y al precio más razonable”, dijo el funcionario.

Dijo Está claro que la Dirección General de Contrataciones Públicas incluye disposiciones para controlar la gestión de contratos en la administración pública: “Proponemos crear la figura de un administrador de contratos que pueda controlar el cumplimiento de las obligaciones contractuales”, explicó Pimentel.
Pimentel argumentó que el propósito de Contrataciones es «el 32º presupuesto general del país, para suscribir contratos de bienes y servicios y de construcción, convirtiéndose en el motor de la recuperación económica en todo el territorio nacional».

TRA Digital

GRATIS
VER