La tuberculosis (TB) es una enfermedad bacteriana que suele atacar a los pulmones, es una de las 10 principales causas de muerte a nivel mundial y convirtiéndose en la segunda enfermedad infecciosa más mortal después del COVID -19.
A pesar de los avances tecnológicos, la tuberculosis sigue planteando un gran desafío para la salud pública, no sólo en nuestro país sino en todo el mundo. En República Dominicana, en 2023 se reportaron 4.650 casos de tuberculosis, de los cuales el 940,20% (940/4.650) fueron casos de coinfección por tuberculosis y VIH.
Sin embargo, el Boletín Epidemiológico Semana 29 indica que la tasa de mortalidad en el país es de 1,2 muertes por 100.000 habitantes, lo que significa éxito porque el 80% de los casos nuevos responden a los tratamientos, es por eso que República Dominicana se clasifica como un país de carga media entre los países de la región.
En este sentido, el informe indica claramente que entre las provincias con mayor incidencia de la enfermedad se encuentran Santo Domingo con 1403, es decir el 32,2%; El Distrito Nacional tiene 608 personas, o el 13,1%; Santiago tiene 345 casos, lo que representa el 7,4%; San Cristóbal 257, con 5,5%; La Altagracia con 254, o 4,5%; Puerto Plata con 193, o 4,2%, y La Vega con 138, entre otros.
El boletín señala que este avance en materia de registro de tuberculosis se debe a la introducción del diagnóstico molecular, que es uno de de los pilares de la lucha contra la tuberculosis, por lo que el país es pionero en esta iniciativa, una de las primeras en la región de las Américas en superar la meta fijada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 70% de casos. de esta enfermedad tienen resultados de pruebas de sensibilidad a medicamentos. República Dominicana ha alcanzado una cobertura del 75% para 2023.