Santiago, RD.- El programa “Más salud y más esperanza de vida” llegó este jueves a las comunidades de Los Quemados en la provincia de Monseñor Nouel y Las Palomas en Santiago, para fortalecer la atención primaria en la prevención y control de enfermedades cardiovasculares y diabetes de las personas de esta zona y localidades aledañas.
En evento organizado por Led Por el ministro de Salud, Víctor Atallah, acompañado del director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, y el director de Promese/Cal, Adolfo Pérez y Alba Ropero, representante de la OPS/OMS, se lanzó oficialmente el programa diseñado. mejorando la atención primaria en la prevención y control de enfermedades cardiovasculares y diabetes, beneficiando a más de 1,500 unidades de atención primaria (UNAP) de la red pública.
Este esfuerzo cuenta con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud/Mundial de la Salud Estrategia CORAZONES de la Organización (OPS/OMS).
Es consistente con la política del presidente Luis Abinader que apunta a garantizar la provisión gratuita de medicamentos necesarios para las personas mayores de 45 años, tanto en el programa de pensiones como para los jubilados. .
En la región Centro Cibao el número de pacientes crónicos llegó a 101.074, mientras que en las provincias Centro-Norte fue de 121.182. A nivel municipal, en Los Quemados hubo 591 pacientes crónicos y en Las Palomas 46.
En el evento realizado en los municipios de Los Quemados en Bonao y Las Palomas en Santiago, el Ministro Atallah destacó la importancia del programa, señalando que más de 101.000 personas, o el 13% de la población de la región, se beneficiarán de esta estrategia.
Atallah señala que “Más salud y más esperanza de vida” es el resultado de un esfuerzo conjunto del Departamento de Salud Pública, el Servicio Nacional de Salud, Promese/Cal y la OPS, para garantizar el acceso a medicamentos para la hipertensión y la diabetes en la primera línea de atención. “Además, enfatizó que el objetivo del programa es recuperar la confianza en el sistema de salud y mejorar la calidad de vida de las personas a través de una atención enfocada en la promoción y prevención de la salud”. En agosto el objetivo es cubrir todo el territorio nacional con la estrategia HEARTS, con la ambición de alcanzar el 100% de acceso gratuito a medicamentos para la diabetes y la hipertensión. Ha cubierto el 80% del territorio nacional.
«Pero esta estrategia se trata principalmente de acercar la salud a la comunidad y por eso se aplica en donde se ubican las unidades de atención primaria, ya que son las encargadas de influir en la comunidad, investigar los resultados de salud y tomar acciones para cambiar los factores de riesgo”, dijo.
Del mismo modo, hizo un llamado a los profesionales de la salud y a la comunidad a participar activamente en los centros de nivel uno para brindar este importante servicio.
Además, el director gobernador de PROMESE/CAL describió el programa como “un esfuerzo integral de extensión dirigido no sólo a prevenir y controlar enfermedades sino también a garantizar que los pacientes tengan acceso gratuito a medicamentos esenciales en las áreas recién inauguradas, 104 Se abrirán reconocidas farmacias para que los pacientes reciban medicamentos gratis”
Adolfo Pérez, dijo que el programa iniciará en la zona 3, abarcará varias provincias y contará con 29 reconocidas farmacias para distribuir. medicamentos esenciales de forma gratuita.
Los productos se basan en los protocolos de tratamiento de la estrategia HEARTS, permitiendo a los pacientes recibir atención médica y recibir medicamentos de forma gratuita.
El Gobernador de Monseñor Nouel Provincia, Adela Tejeda, agradeció al presidente Luis Abinader por garantizar que el programa se pueda implementar en esta provincia porque permite a las personas acceder a medicamentos de forma gratuita.
El lanzamiento del programa contó con el apoyo de numerosas autoridades y representantes de organismos internacionales, quienes resaltaron su importancia para transformar el sistema de salud y mejorar la calidad de vida de miles de dominicanos.
Bajo el auspicio de la Estrategia HEARTS, de la Organización Unida de la Salud de las Américas ( OPS), incluye 33 países, de los cuales República Dominicana es el que tiene mayor cobertura a nivel nacional.