Salud

Menú escolar: cócteles, plátanos, bolitas de sardina y algunas tortas

8285327288.png
8285327288.png
Frutas para TodosEl ejecutivo señaló que ya se encuentra aprobado por fase el plan de traer fruta fresca al PAE, que comenzó a pilotear el año pasado en 29 centros educativos.

El próximo año las escuelas consumirán 246 millones de piezas

Instituto Nacional de Protección Social Estudiantil (INABIE) anuncia cambios en el menú escolar: el El menú escolar incluye nuevas recetas y productos que comenzarán a implementarse en el próximo ciclo escolar, como parte de un programa de seguimiento profundo a nivel general.
La unidad explicó que el objetivo es seguir fortaleciendo el Programa de Nutrición Escolar (PAE) y seguir garantizando menús saludables, diversos y equilibrados para los estudiantes, con fibra y nutrientes en los almuerzos y desayunos escolares.

Los desayunos que servirán incluirán galletas reducidas en azúcar (muffins), elaborados con avena, maíz, zanahoria, coco y plátano, se intercalarán con otros productos horneados, como sándwiches de verduras, pan de maíz y galletas de avena, así como porciones de leche matutinas en »
Las nuevas combinaciones y Los productos fueron presentados durante un evento en el Colegio Las Malvinas, ubicado en Santo Domingo Oeste, por el Director Ejecutivo del INABIE, Víctor Castro y el Ministro de Agricultura, Limber Cruz, con quien trabaja y lidera el proyecto piloto de inclusión de frutas, según nota de prensa.

Castro explicó que la organización continuará fortaleciendo las escuelas del régimen dietético tanto mediante el diseño de recetas como con el seguimiento efectivo del cumplimiento de las instrucciones. .

Frutas para Todos

El ejecutivo señaló que ya se encuentra aprobado por fase el plan de traer fruta fresca al PAE, que comenzó a pilotear el año pasado en 29 centros educativos. y a partir del próximo curso escolar serán distribuidos en los más de cinco mil centros educativos que funcionan en el marco de la Jornada Escolar Ampliada (JEE).
Mezcla de frutas o cóctel (piña, melón, sandía, lechesa , mango) se servirá dos veces por semana en cajas de 4 onzas y la fruta entera, principalmente plátanos maduros, se entregará tres veces, para un total aproximado de 6 millones de unidades de plátano entregadas cada semana
. “Estamos hablando de este problema que sólo en el próximo año escolar, en términos de plátano en las escuelas, se consumirán 246 millones”, afirmó Castro.

Por su parte, el Secretario Limber Cruz enfatizó el impacto de este proyecto, así como la importancia general del programa de alimentos para la agricultura del país.

Nuevas recetas
Dr. apreciación. , quien también es experto en nutrición, obesidad y trastornos alimentarios, asegura que las mejoras en los menús escolares con reducción de azúcar, optimización de fibra y micronutrientes forman parte de las recomendaciones de las organizaciones sanitarias para promover la salud y la enfermedad. prevenir. .

Los almuerzos escolares también tendrán nuevos platos. El menú incluirá formas creativas de preparar platos que beneficiarán a los estudiantes: sardinas asadas con salsa de tomate fresco, ya que son una fuente ideal de pescado, huevos con verduras asadas, ensalada de lechuga y tomate, pasta con albóndigas de cerdo fresco en salsa de tomate, patatas , ensalada de huevo y verduras con mayonesa de huevo, entre muchos otros platos.

Dr. Báez explica que con estos nuevos productos y platos el objetivo es “aportar una cantidad importante de vitaminas, minerales, fibra. , además de una mayor variedad y aceptabilidad, contribuyen a lograr el objetivo fundamental del PAE de proporcionar una dieta nutritiva y saludable para mantener un estado nutricional óptimo y reducir la tasa de deserción escolar entre los estudiantes preuniversitarios. «

Director General del INESPRE, Iván Hernández Guzmán, administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán, presidente de EDUCA, Darwin Caraballo, así como Eduardo Peña, subdirector del INABIE, Ocirema Caminero, directora del Gabinete del gobernador del INABIE.

Además de ellos, también están Nelson Astacio, coordinador de las Jornadas de Aprendizaje Abierto del MINERD, Isaachart Burgos, presidente de la UMPIH, Rodrigo Castañeda en representación de la FAO en República Dominicana, Jaime Tolentino, representantes de la Asociación de Padres, Madres, Amigos y Guardianes de Escuelas (ADMAES), representantes de la Asociación Bananera Dominicana y del Programa Mundial de Alimentos (PMA), directores y directoras regionales y distritales del MINERD y gerencia del INABIE, entre otros.

TRA Digital

GRATIS
VER