La información la dio a conocer el presidente de FAPROUASD, Efraín Javier, luego de la Asamblea General Extraordinaria realizada este miércoles, en la que también se aprobó la reunión de oración en la sede principal el día 28 de este mes.
“Si no hay una respuesta satisfactoria antes del 28 de agosto, habrá huelga general de 72 horas los días 29, 30 y 31 de agosto”, advirtió. Una de las otras acciones aprobadas por el órgano supremo de decisión de la FAPROUASD es el sometimiento judicial a los rectores para que respeten los siguientes derechos de los docentes: Proceso de jubilación y eliminación de la carga docente; entregar recursos a ARS, y nombrar y pensionar a todos los docentes que estudiaron y enseñaron a oscuras, en flagrante violación de sus derechos.
Leer más: El “Bono a Mil por la Educación”: Cheque aquí si sale
“La Asamblea General Extraordinaria, reunida el miércoles 21 de agosto, analizó la grave situación de la Universidad y los difíciles problemas que afectan al personal docente, realidad que amenaza la existencia misma de la institución. y los salarios, emociones y todo tipo de estabilidad de docentes, estudiantes, personal y empleados, todo por la continua violación por parte del Rector del Reglamento Institucional que rige la vida y el vivir de la universidad
Él cree que. la universidad se encuentra en un estado de caos humillado y caótico, llevado al abismo por el rector, mientras el Consejo Universitario guardó silencio ante esta situación, reclamándose corresponsable de este desastre
Efraín reiteró que ‘Es una pena que tengan que protestar por eso. Los directores hacen lo que está dentro de su responsabilidad, pero el hecho de que el sindicato no lo haga permitirá que los docentes continúen enseñando en las condiciones actuales y no afectará la calidad de la enseñanza.
1.Respetar el salario y la estabilidad de los docentes (dividir clases numerosas pero mantener el mismo horario, reabrir clases cerradas), asegurar el salario con otras actividades de aprendizaje en caso de que la clase aún no haya llegado a los estudiantes.
2. Materias y profesiones abiertas según las necesidades de la Escuela, Instalación y Centro, no según los deseos del Director.
3. Prevenir el despilfarro de recursos que supone la apertura de nuevos campus universitarios, que sólo sirven para aumentar los salarios y restar sentido a la Universidad.
4. Tramitación inmediata de todas las jubilaciones y reducciones de jornada por retención de antigüedad sin afectar al salario.
5. La devolución total de los recursos a las ARS, tanto los aportes de los docentes y funcionarios administrativos como los correspondientes a la Universidad como empleadores.
6. Se garantiza una seguridad social integral que incluya tres componentes: salud, riesgos laborales y pensión.
7. Buenas condiciones de enseñanza (Aire acondicionado y climatización de aulas, laboratorios y talleres).
8. Nombramiento inmediato e inscripción en la escala salarial de los docentes ingresados mediante concurso público y mantenidos en régimen de pago único.
9. Que se paguen los pagos pendientes a los docentes de posgrado y monografías de las distintas Facultades, Instituciones y Centros.
10. Respetar los métodos de enseñanza elegidos por cada docente y la programación del Colegio.
11. Que se garantice la continuidad de la antigüedad y sus beneficios mediante resolución del Consejo Universitario a todos los docentes no residentes (los que viajan desde sede y entre diferentes campus y centros), sus piezas se han vuelto virtuales sin su consentimiento.
12. Índice salarial indexado a la inflación.
13. La fecha número 14 de transferencia salarial correspondiente a este año se informa como
14. El Rector respeta la organización de la Escuela, sus estatutos y demás reglamentos, así como a los órganos cogubernamentales, académicos y administrativos.