Economicas

Un paso hacia una administración pública más eficiente

8325852113.png
8325852113.png
Al fusionar ministerios y absorber unidades con funciones superpuestas, el gobierno no sólo ahorra recursos financieros sino que también simplifica los procedimientos administrativos.

El reciente anuncio del gobierno dominicano de fusionar varios ministerios y eliminar varias agencias estatales ha provocado un amplio debate, pero es importante ver esta medida como una oportunidad para modernizar el aparato público. y un uso más eficiente de los recursos.

Con una clara meta de ahorro de RD 25,000 millones, esta iniciativa de racionalización y modernización promete entregar beneficios tangibles para el Estado.
La fusión de Ministerios como Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) con el Ministerio de Educación (Minerd) es una medida encaminada a reducir directamente costos innecesarios y mejorar la calidad de la educación. Esta unificación tiene como objetivo integrar diferentes niveles del sistema educativo para hacerlo más cohesivo y evitar la fragmentación, que en ocasiones es un obstáculo para un aprendizaje efectivo.
Además, se estiman ahorros de alrededor de RD$20,000 millones que se han materializado a partir de la consolidación de estos recursos que pueden ser destinados a áreas que necesitan atención urgente, como por ejemplo la salud.

Podemos leer: Seguridad ciudadana, un compromiso que debe convertirse en política de Estado
La eliminación de los residuos del prolapso no sólo mejorará la eficiencia de las operaciones del Estado sino que también optimizará la gestión de los fondos públicos, contribuyendo así a su distribución.
Otro aspecto positivo de la reorganización El Estado está una reducción de la burocracia. Al fusionar ministerios y absorber unidades con funciones superpuestas, el gobierno no sólo ahorra recursos financieros sino que también simplifica los procedimientos administrativos. El resultado es un Estado más flexible, capaz de responder más rápidamente a las demandas ciudadanas y a los desafíos económicos que puedan surgir.

La transformación de la Administración General de El establecimiento de una “secretaría administrativa” dentro del Ministerio, por ejemplo, para la Presidencia, es una clara señal del deseo de reducir estructuras innecesarias y centralizar funciones en organizaciones consolidadas. Este tipo de acción refuerza la idea de que un país más pequeño y más eficiente es también un país más fuerte.

El plan de modernización apunta no sólo a reducir el gasto sino también a cambiar la forma en que funciona el gobierno. Al fusionar ministerios como Finanzas y Economía, Planificación y Desarrollo, pretendemos lograr una mejor coordinación de la política económica del país. Este tipo de integración promueve una mayor cohesión en la planificación e implementación de políticas públicas, optimizando el trabajo interministerial.

Además, con la abolición de organizaciones como el Comité Asesor Científico y Tecnológico Internacional y el Banco de Ahorros Se eliminarán el Fondo y el Consejo de Trabajadores de Monte Piedad, que en muchos casos ya no juegan un papel relevante o han sido sustituidos por nuevas formas de gestión, más efectivas

El proceso de reestructuración afecta también a sectores como el agrícola , vivienda y protección social. La absorción por parte del Ministerio de Agricultura del Instituto Dominicano de Agricultura (IAD) y la asociación de la Administradora de Asistencia Social (Adess) con el Programa Superate son ejemplos de cómo el gobierno busca mejorar la coordinación entre organismos con funciones adicionales. Esto no sólo hace que las políticas públicas en estas áreas sean más efectivas, sino que también permite una mejor gestión de los recursos y un impacto más directo en los beneficiarios.
En conclusión, la racionalización del Estado propuesta por el gobierno dominicano es una medida audaz pero necesaria. paso. Eliminando la duplicación de funciones, reduciendo la burocracia y priorizando el uso eficiente de los recursos, se abrirá el camino hacia una administración pública más moderna, eficiente y orientada a resultados. El ahorro estimado de RD25 mil millones no sólo ayudará a fortalecer las finanzas públicas sino que también redirigirá estos recursos a sectores clave para el desarrollo.

Este proceso de modernización es un claro ejemplo de cómo los gobiernos pueden y deben adaptarse a las nuevas realidades, asegurando una gestión más eficaz de los recursos públicos sin comprometer los servicios esenciales que proporcionan a los ciudadanos.

TRA Digital

GRATIS
VER