El abuso de esta facilidad económica proporcionada por los bancos no sólo puede dañar su historial crediticio sino también crear un endeudamiento cada vez mayor y reducir gradualmente su capacidad de disponer de dinero para los gastos diarios, provocando incluso que sus propietarios caigan en la insolvencia financiera.
Las tarjetas de crédito se han convertido en uno de los métodos de pago más utilizados en el día a día de muchas personas. Muchas personas creen que este préstamo otorgado por instituciones bancarias es una extensión de su salario y pagan un alto precio al no poder cubrir lo que consumieron en los 21 días que les fue otorgado.
Es muy importante que el plazo y la fecha de pago. El plazo es la fecha de facturación o fecha de finalización prevista para el consumo, las tarifas y los pagos mensuales, tal como se muestra en tu estado de cuenta, y la fecha de facturación es la fecha en la que debes pagar la totalidad, una parte o monto mínimo adeudado.
Estas fechas deben quedar claras para que podamos hacer un uso planificado y saludable de esta facilidad financiera proporcionada por algunos bancos.
Si el recorte se realiza el día 30 de cada mes, la fecha de pago es el día 21 del mes siguiente. Si no se paga la totalidad de lo consumido antes de la fecha límite e incluso si se realiza el pago mínimo, se incurrirán en cargos por mora, que van desde casi 400 pesos hasta más de 800 RD$, dependiendo del tipo de tarjeta y del emisor de la misma. , así como cargos por financiación que varían ligeramente según el tipo de banco, pero rondan el 60%.
Para hacer un buen uso de la tarjeta de crédito y no sufrir daños en tu historial crediticio, debes establecer un límite en la cantidad total que puede gastar y pagar con su salario, teniendo en cuenta cualquier gasto adicional fijo o en efectivo.
L Abuso de oportunidad Esta facilidad económica proporcionada por los bancos puede no sólo dañar el crédito histórico, sino crea una deuda creciente y reduce paulatinamente la capacidad de tener dinero para los gastos cotidianos, hasta el punto de dejar en la ruina financiera a quienes lo tienen.