Economicas

Postergan ejecución de ejecución en el caso “Operación Búfalo”

8331498697.png
8331498697.png

La Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional postergó hasta el viernes 27 del presente mes el conocimiento de la medida de ejecución solicitada por el Ministerio de Obras Públicas para los integrantes de la comunidad internacional. Red de tráfico de drogas fue desmantelada el pasado martes, a través de la operación “Búfalo NK”, en la que participaron la Fiscalía, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), el Departamento de Defensa, agencias estatales de inteligencia, la DEA y el Comando Sur de Estados Unidos.
El aplazamiento se debió a que el abogado de la parte demandada solicitó tiempo para revisar el caso y presentar el presupuesto.
El fiscal Miguel Collado dijo que la fiscalía cuenta con pruebas convincentes, al igual que el caso que dio lugar al veredicto. contra una persona en Colombia que colabora con una banda criminal.

Los imputados son Rafael Inoa Santana (el Cojo), Isidoro Rotestan Clase (el Mén), Juan Bolívar Hernández (Moreno), Germania Mercedes Natali Román (Nati), Cristian Esteban Alcántara Javier, Robert Nicolás Acosta Adames, Severiano Núñez Pichardo (Alex), Juan Henríquez Tavarez (Orlando), Jorge Antonio Toribio (Maestro) y Maritza Flete Santana (Karilis).
La acción de apremio fue interpuesta a las 23:00 horas de este jueves, luego de que el Ministerio Público seleccionara al Distrito Nacional como jurisdicción primaria para difundir el caso, ya que los allanamientos y detenciones se realizaron en las provincias Santo Domingo, Puerto Plata y María Trinidad Sánchez. , La Romana y Samaná. El grupo fue capturado mediante operativos simultáneos realizados por aire, mar y tierra.

Puedes leer: MP solicitará prisión preventiva para con narcotraficantes en Operación Búfalo NK
Para la detención del imputado participaron más de 400 militares, unidades marítimas, aeronáuticas y terrestres, coordinados por 47 fiscales, quienes ejecutaron simultáneamente 37 órdenes de allanamiento.

Según el fiscal, dicha red estaba confiscados en territorio dominicano. República Dominicana alrededor de dos toneladas de cocaína y supuestamente transportó otros cargamentos importantes de droga desde América del Sur (República de Colombia y República Bolivariana de Venezuela) a Puerto Rico, Estados Unidos y Europa a través de la República Dominicana, en lanchas rápidas y barcos de pesca.
Una vez que estas sustancias ingresaron a Dominica y Puerto Rico, se dispuso la logística para enviarlas a Estados Unidos y Europa, donde en ocasiones se triplicaron su valor, generando exorbitantes ganancias ilegales para los miembros de la estructura.
Las autoridades indicaron que hace varios meses se inició un procedimiento de investigación relacionado con esta red criminal, también dedicada a sicarios.

El Expediente
La solicitud de ejecución Indica que Rafael Inoa Santana (el Cojo), el principal acusado, es un experimentado narcotraficante dominicano que fue deportado de Estados Unidos en 2016 por cumplir una condena de 151 meses de prisión por cargos de drogas.

TRA Digital

GRATIS
VER