Organizaciones agrupadas en la plataforma Dominica x Derechos (DxD) destacan que a más de una década de la sentencia TC/0168/13, el Estado no ha hecho nada ¿Devolver la ciudadanía a más de 130 mil personas que han perdido el derecho a disfrutar de este estatus?
Han emitido un llamado urgente al Estado de Dominica para que incremente los esfuerzos para resolver la crisis de apatridia que afecta. miles de dominicanos de ascendencia haitiana ha creado, desde su resolución, un problema intergeneracional.
Las organizaciones señalan que está claro que han dejado a miles de personas sin acceso a derechos básicos, como educación, atención médica , empleo e integración social planificada, entre otros. Si bien reconocieron que la promulgación de la Ley 169-14 en 2014 fue un paso hacia una solución, argumentaron que su implementación fue inadecuada, dejando a algunas personas con sus documentos retenidos, a pesar de que han sido auditados por el Consejo Central Electoral. (JCE) en 2015.
Esta cifra, señalan, refleja la gravedad del problema, especialmente para las personas de ascendencia haitiana, que enfrentan barreras administrativas, discriminación y exclusión.
Puedes leer: Búfalo NK: Según el congresista, la red narcotraficante supuestamente transportó cientos de kilogramos de cocaína a otros países
También advierten que el ciclo de apatridia corre el riesgo de extenderse a las generaciones futuras. multiplicando así los males en República Dominicana.
Lamentan que ninguna de las 7,159 personas que solicitaron la Ley 169-14 fue naturalizada, a pesar de la promulgación de dos decretos presidenciales.
El primer decreto fue anunciado por el expresidente Danilo Medina y el segundo por el presidente Luis Abinader, quien quiso acelerar el proceso para las 799 personas de este grupo, luego de culminar el proceso. “Estamos ante una nueva generación que nace y crece sin acceso a derechos, aumentando con ello el número de apátridas en el país”, declaró la organización DxD en un comunicado de prensa.
En Este comunicado de prensa, según datos de la Dirección General de Migración (DGM) de República Dominicana, en el primer semestre del año, 67,844 personas extranjeras han sido expulsadas del país.
Pero la mayoría El grave problema es que muchas personas no pueden acreditar su nacionalidad y se confunde a los dominicanos con los migrantes haitianos, lo que lleva a vulnerar sus derechos como dominicanos.
Frente a todo esto, las organizaciones han exigido la aplicación de una ley estricta. 169-14, que se fortalece para lograr El objetivo inicial es restablecer la nacionalidad y que las personas involucradas gocen plenamente de sus derechos según la sentencia del Tribunal Constitucional 168/13. Declaró: “En el aniversario 11 de la Sentencia TC/0168/13, reiteramos nuestro llamado al Estado de Dominica a acelerar la implementación efectiva de la Ley 169-14, mediante la simplificación de la reglamentación de la expedición de documentos y del proceso de naturalización. De igual manera, exigen poner fin a las detenciones arbitrarias y deportaciones sin el debido proceso, garantizando el respeto a los derechos humanos y evitando así la posibilidad de deportación de los nacidos en RD.
Llaman a una efectiva y accesible para que todas aquellas personas cuya ciudadanía haya sido revocada puedan recuperarla
Tuong Asimismo, garantiza el pleno disfrute de los derechos humanos para todos los interesados sin discriminación por motivos de origen. Asimismo, proteger y garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes sin discriminación.
“Es urgente que el Estado dominicano asuma su responsabilidad de proteger los derechos de todos quienes habitan nuestro territorio. No podemos permitir esta crisis seguirá empeorando”, subrayó.
Reiteraron que el pueblo de Dominica en apoyo a DxD sigue comprometido a brindar una solución justa y sostenible para las personas desnacionalizadas.