El tema de la energía solar está creciendo actualmente en medio de una ola de innovación tecnológica que está generando avances en la eficiencia de los paneles solares, el desarrollo de sistemas de almacenamiento como las baterías de iones de litio y La integración de esta energía en redes inteligentes está cambiando el panorama energético mundial. Estas innovaciones no solo mejoran la eficiencia y accesibilidad de esta fuente de energía, sino que también son relevantes para otras aplicaciones en el sector tecnológico. Los paneles más avanzados de hoy pueden convertir más del 20% de la energía solar en electricidad, en comparación con tasas de eficiencia del 12 al 15% hace una década.
La energía emitida por el Sol juega un papel especial en la mejora de la energía. resiliencia. La comunidad se enfrenta a desastres naturales y fallos en la red eléctrica. Sistemas solares descentralizados: los tejados y los paneles solares pueden mantener el suministro de energía en áreas afectadas por huracanes, terremotos o incendios forestales, destacando su impacto positivo para la educación y la conciencia ambiental; Observar los beneficios tangibles que aporta permite a las personas ser más conscientes de la necesidad de proteger el medio ambiente y la importancia de las energías renovables, lo que puede traducirse en un cambio cultural, creando vidas más sostenibles y participando más en políticas ambientales sostenibles con el tiempo.
El Sol nos aporta beneficios gracias a su potencial energético que tiene un impacto ambiental, económico y social, posicionándose como un elemento clave de la transición hacia un futuro energético Racional. El uso y expansión de esta fuente de energía provoca un cambio positivo en la vida de las generaciones actuales y futuras de ciudadanos al repensar la relación entre humanos-naturaleza-economía-tecnología-comunidades, minimizando el impacto del cambio climático y promoviendo el desarrollo económico y la innovación tecnológica. . y resiliencia comunitaria.
La energía mencionada es limpia y sostenible; Sin embargo, su desafío a gran escala implica costos iniciales y de almacenamiento. En los últimos años se han logrado importantes avances en ambos ámbitos, aumentando la viabilidad y accesibilidad de los hogares, las empresas y las redes eléctricas. Respecto al primer desafío, el almacenamiento, las baterías de iones de litio lo han revolucionado. Inicialmente fueron desarrollados para dispositivos electrónicos y luego adaptados para aplicaciones a gran escala. La capacidad instalada de energía solar ha aumentado exponencialmente.
Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), la capacidad mundial de energía solar alcanzó aproximadamente 760 GW en 2020, un aumento significativo de 40 GW en 2010.
Proyectos solares a gran escala, como plantas de energía en China, India y Estados Unidos. han contribuido significativamente a aumentar la capacidad de almacenamiento y reducir los costos, lo que sugiere que las baterías de estado sólido son una innovación emergente que promete mejorar aún más el almacenamiento de energía solar mediante el uso de electrolitos sólidos en lugar de energía solar líquida, mejorando así la seguridad y confiabilidad energética.