La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, dijo que el organismo que dirige se prepara para realizar trabajos de mantenimiento preventivo para impedir que Francisco del Rosario Sánchez o el Puente de 17, pero primero es necesario movilizar a las familias que residen abajo para garantizar la seguridad durante la construcción de este proyecto.
“Familias oye, sólo en el oeste, hay unas cuarenta, han sido colocadas bajo esta infraestructura y tendremos que trasladarlos teniendo en cuenta el tiempo que tienen y porque las normas de este gobierno son respetando la dignidad humana”, explicó.
Ascención detalló que se realizó el censo a los habitantes bajo el puente 17, en la zona de Gualey, respecto de las familias que construyeron casas debajo del puente, “zona que hoy ahora, con la intervención que estamos realizando en el Puente Francisco del Rosario Sánchez por temas de seguridad tendremos que movilizarlos.”
Puedes leer: Invierten 64 millones de RD$ en la reconstrucción de las calles de Verón, Punta Cana
Explicó que el MOPC cuenta con el apoyo de la Unidad de Fiscalización para la Rehabilitación de Barrios y el Medio Ambiente (Urbe), que realiza los trabajos en la avenida, para colaborar en el proceso de socialización con las familias. que será transferido. y poder realizar el trabajo sin grandes obstáculos
“Es necesario movilizar a estas familias, debido al peligro de que caiga hierro o cualquier otro objeto pesado sobre una de las casas de esta casa. Vengo de Los Guandules, allá en los años 70 y 80, no había absolutamente nada, solo una pequeña laguna y conucos, pero la gente ocupaba estas áreas”, dijo.
Ingeniero Romer Pérez, director de mantenimiento de puentes de MOPC, explicó que actualmente se está realizando una limpieza completa de la subestructura, el metal debajo.
Dijo que los trabajos se desarrollan en dos fases, la primera fase consiste en la limpieza general de la estructura, pintura del metal subyacente, además de la calibración y modelado de los elementos, “porque el puente no está planificado”, “
”También estamos en la fase donde estamos en la evaluación para brindar mantenimiento correctivo. servicios para el tramo correspondiente a la junta, es decir es para garantizar la seguridad, que así como poco a poco vayamos realizando los trabajos de abajo pero arriba, llevaremos la mayor seguridad y tranquilidad a las personas.
Al respecto, dijo que se trata de Evaluamos el lindero, el asfalto, las juntas, todos los elementos secundarios que no afecten la tranquilidad del puente. Este paso lo cubre ahora en el primer paso y puede brindar la solución más rápida posible para esta importante estructura de tránsito vial.
Así lo dijo el Ingeniero Residente de Construcción, Raymundo Parra Cordero. Todo este trabajo deberá realizarse en coordinación con la autoridad de tránsito.