La CEPAL dijo que la economía de República Dominicana fue una de las tres economías de mayor crecimiento en 2023 en la región.
SANTO DOMINGO.- Índice mensual Reporta el Banco Central que la actividad económica (IMAE) de República Dominicana registró un crecimiento de 5.6% en agosto de este año, acumulando así un crecimiento promedio anual de 5.1% de enero a agosto de 2024. Este comportamiento se da en un entorno de estabilidad de precios, en que la inflación de este año se mantiene baja dentro del rango objetivo de 4,0% ± 1,0% gracias a las políticas fiscal y monetaria implementadas, añadió.
Afirmó que esto permitió superar rápidamente los factores de riesgo sobre el desempeño de la economía dominicana.
“En este sentido, es importante resaltar que la trayectoria observada de la actividad económica indica la resiliencia del aparato productivo exportador nacional en el actual contexto global, en el que las expectativas de crecimiento económico Los actores se han visto afectados por la inestabilidad relacionada con los conflictos geopolíticos en Medio Oriente y Europa del Este, reflejada por las mayores fluctuaciones en los precios de las materias primas”, añadió.
ESTADOS UNIDOS TIENE SEÑALES POSITIVAS
Se confirma que a pesar del panorama global, Estados Unidos, principal socio comercial de República Dominicana, por Vemos señales positivas en indicadores macroeconómicos clave, destacando la evolución favorable de la actividad económica, así como la tendencia de la inflación hacia el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal (FED). .
El Banco Central reitera que en este contexto, apoyado en estos avances, decidió en su última reunión de septiembre bajar la tasa de interés de referencia en 50 puntos básicos (pb). Continuar monitoreando la evolución a corto plazo de las perspectivas y el balance de riesgos para determinar adecuadamente ajustes adicionales.
POLÍTICA DE APOYO AL CRECIMIENTO
Enfatizó que esta flexibilidad proporciona una mayor libertad de conducta política monetaria a nivel nacional para apoyar el crecimiento económico sin comprometer el objetivo de inflación. para los colegas de América Latina, según la última información publicada por los países hasta la fecha
BC indica claramente que este resultado está en línea con las previsiones de los organismos internacionales. Por el contrario, estos organismos tienen predicciones que apuntan hacia una expansión en torno al potencial y convertir al país en líder en crecimiento de la actividad económica en la región para finales de 2024.