Economicas

Organizaron el foro empresarial Economía en Perspectiva 2024

8339858373.png
8339858373.png

La Cámara de Comercio de la República Dominicana de Venezuela (CADOVEN) organizó el séptimo foro empresarial titulado “Economía en Perspectiva: Presente y Futuro híbrido 2024-25”, espacio creado para exponer y analizar la situación económica. el futuro de la República Dominicana.

El encuentro se llevó a cabo en el Salón Kennedy del Hotel Real Intercontinental Santo Domingo, reuniendo a reconocidos expertos en economía y negocios quienes propusieron abordar tendencias claves y oportunidades que afectan el crecimiento económico. . del país.

El foro inició con palabras de bienvenida del presidente de CADOVEN, quien enfatizó la importancia de estos encuentros como espacios para fortalecer las relaciones económicas y comerciales entre Venezuela y República Dominicana, al tiempo que promueven. sostenibilidad

La inauguración oficial del foro estuvo presidida por Biviana Riveiro, CEO de PRODOMINICANA tri, quien destacó las oportunidades de inversión en los sectores estratégicos del país, junto con los esfuerzos comprometidos que se están realizando actualmente. para atraer capital extranjero e incrementar las exportaciones de Dominica.
Uno de los momentos centrales fue la intervención de Gladys Jiménez, asesora económica del Departamento de Programación Monetaria e Investigación Económica del Banco Central, quien realizó una detallada presentación titulado “República Dominicana: Desempeño Macroeconómico Reciente y Perspectivas”.

En su discurso, Jiménez enfatizó el sólido desempeño económico del país y sus proyecciones auguran estabilidad en los próximos años.
. A continuación, Lina Pichardo, Directora de Postgrado de PRODOMINICANA, presentó “Oportunidades de Inversión en República Dominicana”, destacando sectores emergentes destacados que tienen especial atractivo para los inversionistas internacionales.

El foro también incluyó una Mensaje virtual desde Panamá de Orlando Soto, presidente de la Cámara de Empresarios y Directivos de Venezuela en el Exterior (CAVEX), quien compartió su visión sobre la cooperación empresarial entre ambos países.

Dr. Socio de Datanalítico, sugirió. un análisis titulado “2024-2025: Estabilidad, reformas y perspectivas”, destaca los desafíos y reformas necesarias para mantener el dinamismo económico de la región.
Por su parte, el Dr. Leonardo Perozo, Director General Adjunto del El Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, habló sobre “La Inteligencia Empresarial como herramienta efectiva de asignación de recursos para las Mipymes”, enfatizando la importancia del uso de datos y analítica avanzada para fortalecer a las Pymes. negocios de escala. sector mediana empresa.

Finalmente, Daniel Peña Fernández, Subdirector de Tecnología de la Dirección General de Aduanas (DGA), mencionó el tema “Centros Logísticos y sus logros de la DGA”, enfatizando papel de las aduanas en el desarrollo logístico y la competitividad internacional del país.

La clausura del evento estuvo a cargo del Dr. Alejandro Grisanti Capriles, Doctor en Economía y Subdirector d’Ecoanalítico, presidido, en su conferencia “La Economía Horizonte de República Dominicana 2024-2025” brindando un panorama detallado de las oportunidades y desafíos económicos que enfrentará República Dominicana en el corto a mediano plazo, destacando el potencial del país como centro económico y logístico en la región.

TRA Digital

GRATIS
VER