Alejandro Fernández W. cita los beneficios de que los bancos cumplan con estándares internacionales, como Basilea y NIIF
Director del Banco, Alejandro Fernández W., enfatizó la importancia de que las entidades supervisadas sigan actualizando sus sistemas de control de riesgos, adaptándolos a las normas regulatorias internacionales de información financiera, como Basilea y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Según los directivos, las La adopción de estas normas es una consecuencia natural del desarrollo del sistema financiero. Aclaró que debe adoptarse como una guía y no simplemente como una guía o recomendación por parte del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea y del Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Creemos que los bancos de hoy -y Especialmente los bancos más grandes – enfrentan más que solo riesgo crediticio. No son los bancos de 1988 o 2002. Por lo tanto, si el sistema financiero actual ahora, a diferencia de hace 20 o 40 años, las regulaciones ya no serán relevantes”, expresó en su cierre. discurso en la segunda conferencia anual de gestión de riesgos, organizada por la organización de gestión de riesgos del Club República Dominicana.
Enfatizó que el sistema dominicano tiene la oportunidad de actualizar su sistema financiero (contable), por lo tanto los requisitos Requisitos de capital se incorporan para absorber mejor las pérdidas por riesgo y se tienen en cuenta otras formas de riesgo.
Agregó que la situación actual, debido a la alta solvencia y la estabilidad del sistema, es beneficiosa para realizar los ajustes necesarios en esta área. .
Explica que la implementación de estas buenas prácticas incide en la capacidad de recuperar la resiliencia financiera del sistema y una adecuada gestión del capital, asegurando la sostenibilidad en el corto y mediano plazo. y a largo plazo.