La Asociación Dominicana de Fondos de Inversión (Adosafi) afirmó hoy en audiencias públicas que el proyecto de modernización tributaria que se ejecuta en el Congreso, que esta reforma amenaza la inversión porque amenaza la inversión del pequeño capital y el desarrollo. gravan desproporcionadamente a los pequeños capitales y, además, destruyen los avances en la integración y formalización del pueblo dominicano.
Santiago Sicard, presidente de Adosafi, afirmó ante la Cámara que cree que los párrafos 3 y 4 del artículo 51 del proyecto de ley constituyen un impuesto regresivo y un golpe fatal a los fondos de inversión, que son uno de los pocos mecanismos para promover el ahorro y la inversión en
Afirmó que se trata de un stock fuerte. El mercado es fundamental para el desarrollo de cualquier economía emergente y en este caso, el desarrollo de este mercado es necesario para mejorar el ranking del país y ascender en el ranking energético internacional.
“Hoy somos. Nos une una preocupación común sobre el impacto que la propuesta de reforma tributaria podría tener en el desarrollo de la República Dominicana, y por ende para la inversión y el mercado de valores, área que ha demostrado ser importante para la economía del país”, afirmó.
Dijo que es importante resaltar el papel de los fondos de inversión como actores claves en el crecimiento y la democratización del país. Recordemos que el mercado de valores de República Dominicana no sólo permite el acceso al financiamiento de grandes empresas sino que también abre oportunidades para ellas. pequeños y medianos inversores que de otro modo no podrían acceder a estas herramientas.
Considere que es importante evaluar el impacto de esta reforma en sectores clave como el turismo, las zonas francas y el sector inmobiliario, el empleo generadores de divisas y bienestar, al tiempo que se evalúan incentivos fiscales que afectan a sectores estratégicos como el turismo, las zonas francas y el inmobiliario, que actualmente son importantes destinos de capital de inversión.
Solicitó revisar el efecto de efectividad de exención de impuestos, porque si esta reforma se aprueba como está propuesta, esas inversiones irán a México, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Jamaica y no habrá crecimiento en zonas francas ni como el turismo, los mayores generadores de empleos y divisas.
En resumen, la reforma tributaria, tal como se propone, corre el riesgo de destruir un mercado, aunque sea incipiente, pero ha demostrado ser un vehículo eficaz para el crecimiento económico y la inclusión financiera.
. * Los fondos de cobertura son ahora los mayores emisores privados del país. El mercado de valores dominicano y a través de él se crea riqueza no sólo para los inversionistas sino para el país en su conjunto, formalizando y transparentando los resultados de las actividades productivas del Estado.
* Estos fondos han permitido ahorros de muchos dominicanos, incluidos trabajadores y futuros jubilados, para participar en la creación de valor a través del mecanismo gestionado y eficiente para pagar impuestos de manera conforme y transparente.
* Un ejemplo claro es el crecimiento del real sector inmobiliario, donde los fondos de inversión juegan un papel básico. Las empresas locales han podido financiar grandes proyectos de vivienda a través del mercado de valores, beneficiando tanto a los desarrolladores como a las familias, que ahora tienen acceso a viviendas más asequibles y de mejor calidad.
* Hoy, la realidad es que. , gracias a los fondos de inversión, los ahorros de los pequeños inversores, de las mujeres que trabajan en microempresas, los ahorros de los trabajadores y los ahorros de los futuros jubilados pueden invertirse igualmente con grandes capitales.
* Hoy, la realidad es que desde 2,000 RD$ todos los dominicanos puedan contribuir y beneficiarse del desarrollo del país y de algunos de sus principales sectores generadores de riqueza.