El presidente ejecutivo de la Asociación de Empresarios Dominicanos (ASOFIDOM), Christian Molina, ha advertido sobre el impacto negativo que tendrá el proyecto La modernización tributaria afectará a los fideicomisos en general y en el sector de la vivienda, ya que se espera que el fideicomiso pague impuestos como una empresa comercial, lo que significa pagar el 27% del impuesto sobre la renta y luego el 10% de las ganancias distribuidas.
“El fideicomiso debe ser financieramente neutral: ni beneficioso ni perjudiciales, se debe cuidar que la Tributación no sea relevante para la decisión de constituir un fideicomiso, sino que prevalezcan las ventajas jurídicas, la protección y la seguridad que brinda el fideicomiso excepto en las áreas que el Estado decidió promover sectores como vivienda y bolsa, que deben seguir beneficiándose de un impuesto a la renta del 10% por única vez”, dijo. El ejecutivo de ASOFIDOM explicó que la ansiada neutralidad fiscal se lograría estableciendo que “si un fideicomiso gana al final 100 pesos del año, el creador del fideicomiso tendrá que declarar estos 100 pesos como ingreso, pagar los impuestos correspondientes, pero no el fideicomiso”, como ocurre en otros países como México, Colombia y Argentina.
Molina se refiere a la vivienda y dice que “si hay un área en la que hemos visto un cambio drástico desde la Ley de Fideicomisos de 2011 es en el sector de la vivienda.
Este incentivo del 10% como un pago único y definitivo del impuesto sobre la renta que ha dado tan buenos resultados que hay que ser muy testarudo para librarse de él.
Dijo que a finales del año pasado, a través del fideicomiso se habían entregado más de 50.000 viviendas, construidas con inversión privada, y el banco había prestado más de 160.000 millones de dólares en préstamos hipotecarios.
“¿Qué significa esto para el sector bancario comprador y para la economía dominicana?” – preguntó el presidente ejecutivo de ASOFIDOM
Concluyó reflexionando sobre el impacto de la confianza. Prevención del blanqueo de capitales y la evasión fiscal: “La confianza es una caja de cristal. Constrúyala para convertirse en una empresa transparente, sin evasión fiscal y respetando la normativa contra el blanqueo de capitales. Si construir un fideicomiso le costara al constructor más impuestos, no construirían el fideicomiso y todos perderíamos.”
. En una declaración de la Asociación de Fideicomisos lanzada el lunes pasado, el impacto del También se destacó la reforma sobre el impacto del aumento de los precios inmobiliarios, ya que actualmente alrededor del 40% de los compradores de viviendas se ven obligados a rescindir sus contratos debido a que no pueden acceder a préstamos hipotecarios y “si los precios de venta aumentan, muy pocas personas podrán comprar casas”.
En el comunicado anterior se determinó que en 2017 la demanda de vivienda no fue satisfecha en el Gran Santo Domingo representó 252,156 viviendas, con una oferta inmediata de apenas 5,774, pero, gracias al fideicomiso, a diciembre Para 2023, se encontraba en desarrollo localmente una cartera de 71.294 viviendas mencionadas anteriormente.