Economicas

República Dominicana Mercado laboral 5 millones de trabajadores, máximo histórico

8370162353.png
8370162353.png

Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central de la República Dominicana.

Santo Domingo, 18 de octubre.- Empleo de los trabajadores en República Dominicana alcanzó un máximo histórico de 5.029.347 trabajadores en el tercer trimestre de este año, con un crecimiento del 3,6%, según datos preliminares de la Encuesta Nacional de Población Continua Acción Nacional anunciada hoy por el Banco Central.

On- Sitio de celebración Con motivo del 77 aniversario de la creación de la institución, el gobernador de la autoridad emisora ​​dominicana, Héctor Valdez Albizu, aclaró que la tasa de desempleo abierto alcanzó el 5.3% en el tercer trimestre.

ÚLTIMO AÑO RECUERDA 173 MIL NUEVOS EMPLEOS

Señaló que en los últimos 12 meses se ha registrado un incremento de 173.000 empleos, de los cuales 144.000 empleos son en el sector formal.

Además, la tasa de informalidad disminuyó un 56,7% entre julio y septiembre de 2023, hasta un 55,3% en el mismo período de este año.

Considerando la situación económica, aclaró que en. En septiembre, la inflación interanual se ubicó en 3,29 % (dentro del rango meta de 4,0% ± 1,0 %) y la base (excluyendo los precios de los componentes más volátiles de la canasta, como combustibles y algunos alimentos) en 4,01 %. NUEVO ESPACIO PARA CONTINUAR LA FLEXIBILIDAD
El índice mensual de actividad económica (IMAE) tuvo un crecimiento interanual del 5,6% en agosto, por lo que en agosto del primer mes del año, el índice acumuló un crecimiento del 5,1 %, posicionando al país como la economía de mayor crecimiento en América Latina.

Sobre el panorama económico, Valdez Albizu señaló que las bajas presiones inflacionarias y la caída de las tasas de interés globales crearán un nuevo espacio para relajar aún más la política monetaria y mantener el crecimiento. el próximo año.

LA ECONOMÍA DOMINICA CRECERÁ 5.0% ESTE AÑO

Según el marco macroeconómico interinstitucional del gobierno, la economía crecerá alrededor de 5.0% en 2024, el más alto en América Latina, desacelerando ligeramente para alcanzar un rango creciente de 4,5% a 5,0% en 2025, mientras que la inflación terminará este año en un nivel de alrededor de 3,5%, convergiendo a 4,0% el próximo año.

Inversión extranjera directa superará los 4.500 millones de dólares, las remesas y los ingresos por turismo superarán cada uno los 10.500 millones de dólares, de los cuales todo el país recibió una cifra récord de alrededor de 11,5 millones de turistas. EFE

TRA Digital

GRATIS
VER