El Día y Listín Diario denuncian resistencia de funcionarios a brindar información pública, incluso cuando no se trate de datos sensibles.
El Inter -La Sociedad Americana de Prensa (SIP) advirtió en su informe anual sobre restricciones al acceso a la información pública y otras actividades oficiales en República Dominicana, así como contra el control del contenido de los medios audiovisuales.
SIP , que celebra su 80ª conferencia anual de jueves a domingo en Córdoba (Argentina), habló de los “desafíos” a la libertad de prensa en este país caribeño, desde la implementación de leyes sobre libertad de acceso a la información pública, hasta las sanciones impuestas por la Radiodifusión Pública Nacional. y Entretenimiento (Cnepr) sobre los medios de comunicación y los potenciales riesgos que implica la modificación de la ley por parte de la Dirección de Inteligencia Nacional (DNI).
En su informe, aún pendiente de aprobación, la SIP recuerda que Panorama Media Grupo denunció en mayo al Ministerio de Cultura y Agricultura, así como a la Empresa de Distribución Eléctrica del Sur (Edesur) y al Consejo Estatal del Azúcar (CEA) por negarse a proporcionar la información solicitada. Un mes después, el Diario Libre informó que la Empresa de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo (Caasd) tardó más de seis meses en responder al pedido de información.
Otros medios de comunicación, como El Día y Listín Diario, denunciaron funcionarios ‘ respuesta contra el suministro de información pública, incluso en casos que no involucren datos sensibles.
El 25 de septiembre, el presidente del país, Luis Abinader, llamó a las autoridades responsables a respetar sus obligaciones bajo esta ley, en en particular el derecho al libre acceso a la información pública, pero los medios continuaron informando sobre los impedimentos, destacando el informe de la SIP.
Además, se impidió a los periodistas desempeñar sus funciones laborales. El 24 de julio, Listín Diario denunció un incidente en el que a los periodistas no se les permitió cubrir la inauguración de nuevos moteles para migrantes en la localidad de Haina, en las afueras de Santo Domingo.
Fr En su informe, la SIP También mencionó el proyecto de ley presentado al Senado en septiembre pasado destinado a modificar la ley que rige la Dirección de Inteligencia Nacional (DNI), tras las preocupaciones expresadas por la agencia y varios sectores sobre el proyecto original por sus implicaciones para la libertad de prensa y confidencialidad. fuentes de información.
La entidad enfatizó que existía la preocupación de que ciertas disposiciones del nuevo proyecto pudieran usarse para fortalecer el control gubernamental sobre los medios de comunicación en materia de vigilancia y seguridad nacional.
Un positivo El aspecto destacado por la SIP es la aprobación por parte de los legisladores de la cláusula de conciencia como protección de los derechos laborales a favor de los periodistas, emitida por Abinader el 9 de agosto.