Economicas

Rehabilitación impulsa mayor integración vocacional en República Dominicana

2024 10 529097391.png
2024 10 529097391.png

Rehabilitación invertirá RD 2 millones de pesos en el proyecto Iniciativa de Capacitación y Generación de Ingresos para la Integración Vocacional de personas con discapacidad, implementado en conjunto con el Fondo Concursable para el Desarrollo Sostenible José Santiago Reinoso Lora 2023 -2024, de la Asociación de Ahorro y Crédito del Cibao (ACAP).

Propuesta Recuperación Exportación ganó por segunda vez el concurso ‘ACAP en la categoría “Desarrollo Económico” y la meta es preparar 240 candidatos para residencia en Santo Domingo (Distrito Nacional y Provincia de Santo Domingo), Santiago, La Vega y Bonao, por su autonomía económica a través de la capacitación, inserción laboral y emprendimiento.

Legible: Alcoholímetros: 10% de los pasajeros Auto pillado ebrio

El 70% del fondo del proyecto (RD$1.4 millones) se destinará a convocatorias de trabajo por cuenta propia y rehabilitación de personas con discapacidad física, motriz o intelectual con apoyo de familiares, ir a los centros de desintoxicación de los distritos antes mencionados para su evaluación. La convocatoria es también un incentivo para que empresas y empleadores abran puestos para trabajadores con diversas discapacidades que tengan las habilidades y la formación para realizar diversas tareas. Las personas interesadas, que tengan limitaciones físicas o intelectuales, deberán completar rehabilitación, ganar independencia en el cuidado personal y en las actividades de la vida diaria; Si tiene discapacidad física debe tener 16 años y si el solicitante tiene discapacidad intelectual debe tener al menos 23 años. Todos deben manifestar su interés en estudiar una profesión que promueva la empleabilidad o el deseo de trabajar, además de contar con el apoyo familiar si es necesario.
La rehabilitación se realizará en primer lugar mediante evaluaciones para comprender el perfil laboral del candidato, encontrando alianzas. persona que facilita la capacitación y se compromete a brindar el apoyo y las instalaciones necesarias para lograr un puesto profesional y también será responsable de la extensión comunitaria y empresarial.

Además, la organización apoyará la mejora del acceso a servicios y autonomía de los participantes, en su caso, recibiendo ayudas para la movilidad, como muletas, sillas de ruedas, etc., así como otras adaptaciones necesarias en el entorno doméstico y laboral.
En el caso de empresas, Todo el proceso se realizará durante la rehabilitación, a partir de la formación, señala.

TRA Digital

GRATIS
VER