Economicas

Logros y desafíos de la ciencia y la tecnología

8390577308.png
8390577308.png
Inversión destacada en I+D en 2005: Chile, México, Argentina y Cuba con 0,8 l de PIB.

En 2005, los países de América Latina y el Caribe eran una de las regiones con mayor desigualdad, con más de 200 millones de pobres, esta situación se consideraba marcada por una baja inversión en investigación en comparación con PIB. La República Dominicana es uno de estos países; Esta situación aún existe, a pesar del crecimiento económico sostenido durante los últimos 50 años, no se han logrado avances significativos en la lucha contra la pobreza y la inclusión social.
Entre los países latinoamericanos con mayor superficie de población. Inversión destacada en I+D en 2005: Chile, México, Argentina y Cuba con 0,8 l de PIB. El promedio de América Latina ese año fue de 0.5%, mientras que República Dominicana solo alcanzó el 0.003% del PIB.

Este año 2024, el promedio de América Latina es de 0.9% y en nuestro país, aunque tenemos hemos avanzado, sólo invertimos en I+D un 0,2% del PIB.

Con la situación que afrontábamos, como he dicho, desde 2004, comenzamos a analizar la situación del país, identificando políticas y programas que consideramos apropiados para mejorar la ciencia, la tecnología y renovarnos. Entre estos programas citamos la Fundación Nacional para la Innovación y el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología-FONDOCYT.

Programa FONDOCYT

El artículo 94 de la Ley 139-01 establece: “Él fue creado. Fundación Nacional para la Innovación y el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (FONDOCYT), para desarrollar y financiar actividades, programas, proyectos de investigación e innovación en ciencia y tecnología, y establecer un sistema para promover periódicamente la investigación en ciencia y tecnología a nivel nacional. En su párrafo II establece: “Se desarrollará un reglamento para regular el uso de los fondos del programa Fondo de Ciencia y Tecnología. »

De acuerdo a lo establecido en la Ley 139-01, el MESCyT implementó FONDOCYT por primera vez en el año 2005.

*Creación de títulos de posgrado, maestría y doctorado en las universidades.
*Crear patentes y artículos científicos en medios indexados.
*Dinámico esfuerzo para el sector productivo.

Para transparentar el proceso, el MESCyT ha decidido:
1. Elegir un jurado para evaluar las propuestas, la mayoría cuentan con títulos de doctorado (PhD) .

4. Organizar seminarios anuales con proyectos premiados.

5. Asegurar una estrecha supervisión de la implementación científica y contable de cada proyecto.

Implementación FONDOCYT:

Durante la Primera Convocatoria FONDOCYT en 2005, se han establecido las siguientes áreas prioritarias: Biotecnología , Salud, Ciencias Puras, Energía, Sociedad de la Información, Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Como descripción del programa FONDOCYT demuestra que éste constituye un importante motor impulsor del desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en nuestro país. . Entre sus principales logros destacamos los siguientes:

1- La ciencia, la tecnología y la innovación se han convertido en política de Estado

Estado.

2- Investigación Se creó una cultura que motivó a miles de profesores a dedicarse a esta actividad y a las universidades a apoyarla.
3- La inversión del país en I+D aumentó, alcanzando el 0,2% respecto al PIB.
4- Los productos científicos y las publicaciones en medios indexados se quintuplicaron.
5- Obtuvo por primera vez patente nacional y dos patentes internacionales .
6- Se ha desarrollado la credibilidad del programa entre instituciones e investigadores.

7- Número de médicos en el agua y la calidad de las universidades ha aumentado.
8- Existe un vínculo establecido con áreas manufactureras y centros de investigación.

TRA Digital

GRATIS
VER