En un paso histórico para el desarrollo del sector Agropecuario en la República Dominicana, se ha anunciado la elaboración de la primera Estrategia Nacional de Promoción Agropecuaria (ENFA).
Será ser implementado por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
Puedes leer: RD enfrentará transacción de Donald Trump
Durante el lanzamiento, Joaquín González Gautreaux, Subsecretario de Agroindustria del MICM Promoción, enfatizó que “hoy estamos dando un paso sólido hacia un futuro sin hambre. La Estrategia Nacional de Promoción de la Agroindustria no sólo promoverá la competitividad y la cooperación del sector sino que también garantizará que la producción agrícola industrializada sea un motor de desarrollo y un medio para garantizar el derecho a una alimentación adecuada para todos los dominicanos”, afirmó González Gautreaux.
También enfatizó que «ENFA se desarrollará a través de un enfoque participativo, incluida la consulta con actores clave del sector. En este sector productivo participarán asociaciones empresariales, cooperativas, pequeños productores agrícolas y se centrará en pilares como la innovación tecnológica, la inteligencia artificial, la economía circular y la sostenibilidad ambiental. «
Durante la intervención, representantes de organismos internacionales reafirmaron su apoyo a República Dominicana en esta iniciativa.
El Director del BCIE en República Dominicana, Hostos Rizik, enfatizó que “Con Con esta cooperación técnica del BCIE, esperamos poder apoyar al MICM en la preparación de estudios de línea de base para identificar puntajes de proyectos clave en este campo. dar un paso decisivo hacia la modernización y competitividad de nuestra economía rural. a la sociedad civil, para abordar los desafíos estructura del sector agroindustrial.
Señaló que este proyecto no solo cumple con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 sino que fortalece el compromiso del país con la seguridad alimentaria, la resiliencia y sostenibilidad ambiental, y la meta de erradicar hambre para 2028.