Economicas

Aprobado Cielos Abiertos entre el País y Estados Unidos

8446269550.png
La reforma fue propuesta por el diputado Eduviges Bautista, quien explicó que pretende armonizar su contenido con la Constitución y fomentar la codicia.

La Cámara de Representantes aprobó, en única lectura, resolución que ratifica el acuerdo de transporte aéreo entre el Gobierno de la República Dominicana y el Gobierno de Estados Unidos-Unidos de América, firmado en la ciudad de Santo Domingo, a 2 de agosto de 2024.

El acuerdo, previamente aprobado en el Senado, fue trasladado al organismo de aplicación de la ley para su alta navegar.

El informe favorable presentado por el Comité Permanente de Relaciones Exteriores de la Cámara de los Comunes explica que el objetivo del acuerdo es facilitar la ampliación de las oportunidades de transporte aéreo internacional entre las partes.
Puedes leer: Bono de Navidad 2024: ¿Cuánto tiempo se tarda en activar el pase?

De manera similar, se estipula que cada Parte otorga a la otra Parte el derecho de sobrevolar su territorio sin salida al mar. hace escala dentro de su territorio con fines no comerciales, realiza transporte aéreo internacional entre puntos en las rutas determinadas en el acuerdo, así como otros derechos especificados en el acuerdo acuerdo.

Al promover la aprobación del acuerdo, el presidente de la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, Ignacio Aracena, afirmó que apoya a República Dominicana, en particular a la comunidad dominicana residente en Estados Unidos.

«Este es un acuerdo muy importante, no es sólo un tratado de cielos abiertos, es un espacio que le da a las personas dominicanas que residen en los Estados Unidos acceso a Las tarifas aéreas son más baratas pero sobre todo crean las condiciones para un crecimiento continuo de turistas a República Dominicana”, dijo Aracena.

La CD aprobó, en primera lectura, el proyecto de ley que modifica el artículo 4 de la ley N° 4532, que regula la exploración, explotación y lucro de particulares, yacimientos petrolíferos y sus derivados, hidrocarburos y otros combustibles similares.

La reforma fue propuesta por el diputado Eduviges Bautista, quien explicó que pretende armonizar su contenido con la Constitución y fomentar la codicia. familia.

TRA Digital

GRATIS
VER