Tecnologia

Contra el silencio de la violencia sexual: 2024, el año en el que la vergüenza cambió de bando

8461503306.png
Los informes de violencia sexual de este año han incluido grandes nombres de la política, la política y la cultura.

Madrid.- La dignidad de la francesa Gisèle Pelicot ante sus agresores y exige vergüenza por la violencia de cambio de género conmocionó al mundo 2024 En España, donde las denuncias de Las violaciones están aumentando, el velo del silencio está empezando a dejar de ocultar la violencia sexual cometida, la causa más importante. salir. fuerte.

El 13,7% de las mujeres de 16 y más años ha sufrido violencia sexual en España, según la última macroencuesta sobre violencia contra la mujer y aunque las denuncias penales están aumentando gracias a una mayor concienciación social de la situación- en el primer semestre del año, cada día 55 personas fueron presentadas por agresión sexual y 13 por violación, cada dos Ahora hay otra persona, todavía hay muchos desastres la víctima permanece en silencio.

Miedo a no ser creída, miedo al agresor, vergüenza, interrogatorio, minimización de la importancia de la agresión, negativa a someterse a un proceso judicial, motivos para reincidir, o incluso sentimientos de culpa, impiden

Por lo tanto, las redes sociales y los medios de comunicación han sido y son el canal elegido por algunas víctimas para denunciar abusos. La violencia de los hombres poderosos.

Los informes de violencia sexual de este año han incluido grandes nombres de la política, la política y la cultura. ambientalismo en España; muestra que las víctimas aún enfrentan enormes dificultades para buscar ayuda y compensación del sistema de justicia, y enfatiza la necesidad de que las instituciones y organizaciones cuenten con programas para detectar este comportamiento.

Por esta razón, social. Las redes y los medios de comunicación son los canales elegidos por algunas víctimas para denunciar comportamientos violentos por parte de los hombres. El poder jugó un papel clave en el germen de la ola femenina. cuarta derecha.

La Fiscalía General del Estado reconoció en su más reciente informe anual que el rechazo social tras campañas mediáticas y de concientización ha contribuido a que surjan hechos que, en otros momentos, podrían haber permanecido ocultos. e impune.
El testimonio y la determinación de Gisèle Pelicot con una mirada abierta Rostros conmocionaron al mundo pero expertos en violencia La fuerza sexual advierte que no todas las víctimas pueden ser exigidas.

La fiscal Teresa Peramato dijo a Efe que los interrogatorios a las víctimas en las redes sociales son «absolutamente alarmantes» y dijo entender que hay mujeres que optan por denunciar de forma anónima en las redes sociales para compartir su dolor y posiblemente recuperarse. .

TRA Digital

GRATIS
VER