Economicas

Los beneficios del mango y el aguacate ya no están en Baní

2025 01 605113109.png

Una preocupación que ensombrece al sector agrícola en la provincia Peravia es el financiamiento de las cosechas, realizado por inversionistas y exportadores, quienes por intermedio de intermediarios adelantan dinero a el productor con pago futuro.
« Aunque Baní es conocida como la capital del mango, la mayor parte de las ganancias de la producción, comercialización y exportación van todas al sector privado, no se quedan allí”, dijo Rafael Soto, director regional del Departamento Central de Agricultura del Ministerio de Agricultura.

Señala que lo mismo ocurre con el cultivo del aguacate en las montañas, donde ha desaparecido la práctica tradicional del cultivo del café, allanando el camino para la venta de tierras de aguacate para exportación y consumo interno.

Puedes leer: Ministerio de Trabajo extiende plazo hasta el 31 de enero Formulario de Empleado Ya Aclaró que la mayoría de los barrios, zonas y localidades de la ciudad se encuentran bajo la influencia del Canal Marcos A. Cabral, con una extensión de casi 19 km, que se ha convertido en territorios urbanizados con calles, aceras, contenedores, servicios y edificios no tienen nada que envidiar a ninguna ciudad.

“Desde Las Barías, Juan de Sena, Arroyo Hondo, El Roblegal, Pizarrete, Carretón, Catalina, Paya, Mata Gorda, Boca Canasta, Villa Sombrero, Matanzas, Los Tumbaos, Quijada Quieta, Las Calderas y otros lugares de la región costera de Baní, los terratenientes han abandonado las actividades agrícolas para construir villas, centros de diversión, árboles de mango y urbanizaciones, sin respetar la ley 368-22 sobre zonificación, planificación del uso del territorio y procesos de urbanización”, fundó

Sin embargo, dijo, tanto la alcaldía de Banileja como la de Matanzas permiten la urbanización y asentamiento en tierras con fuerte y tradicional actividad agrícola.
La opinión es que solo consideran lo establecido en Ley 176-07 sobre los Consejos de Distrito Nacional y los Ayuntamientos en materia de ordenamiento territorial, sin consulta a dictámenes de otras entidades gubernamentales, como el Instituto de Recursos Hídricos, el Ministerio de Agricultura, el Medio Ambiente y otros, tienen tiempo para aprobar asentamientos y proyectos urbanos. en los terrenos atravesados ​​por los canales laterales y el canal central de Cabral.

“El único beneficio en la aprobación de estos proyectos consistía en la recaudación de impuestos de “millones de dólares que van a las finanzas de la ciudad”, como como lo evidencian los informes de ingresos, gastos y ejecución presupuestaria revelados en el informe de rendición de cuentas del alcalde de la ciudad”.

Soto dijo que tuvieron poco efecto. discusiones, estudios y eventos encaminados a establecer un Plan de Desarrollo Urbano en Baní por parte de las autoridades, si al momento de aprobar un proyecto de vivienda lo único que se prioriza son los recursos netamente económicos y no las consecuencias que se puedan presentar en otras áreas.

TRA Digital

GRATIS
VER