A medida que pasan los años, continúa considerándose el proyecto de ley para prohibir a los presos utilizar teléfonos para realizar actividades delictivas desde sus celdas.
Así lo anunció el Director General de Prisiones y Servicios Correccionales. , Roberto Hernández Basilio, quien señaló que el proyecto aún sigue en marcha pero está en fase de “proyecto piloto”.
Las cárceles incluidas en la primera fase de las pruebas para limitar la señal telefónica son el Centro Correccional y de Rehabilitación El Pinito, La Vega, el Centro Correccional y de Rehabilitación CCR-14 de Anamué, en Higüey, 15 kilómetro de Azua y Rafei en Santiago.
Durante la fase de pruebas, Hernández Basilio RD donó 300 millones de pesos; Una vez concluido el proceso de revisión, se convierte en la Ley de Adquisiciones y Contratos, que entra en vigor después de su aprobación. Sin embargo, aún no hay una fecha de lanzamiento.
La implementación de la iniciativa en varias cárceles del país no es un tema nuevo, ya que desde 2011 se vienen realizando intentos de implementar el bloqueo de señales. Sin embargo, este fue un intento fallido.
Luego, en 2014, se introdujo el sistema de bloqueo en la prisión estatal del kilómetro 15 de Azua. Cinco años después, se puso en marcha un proyecto piloto en la cárcel de La Victoria, uno de los centros penitenciarios con mayor población reclusa del país. El Gobierno ha reiterado su compromiso de instalar tecnología de bloqueo de teléfonos móviles en las cárceles para 2020.
El proyecto para restringir las comunicaciones telefónicas en los centros penitenciarios es implementado por la Procuraduría General de la República (PGR), Dirección General de Prisiones. y el Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel); Esto es necesario para garantizar que las prisiones y los centros penitenciarios cuenten con el equipo y la infraestructura necesarios para evitar las llamadas telefónicas y la transmisión de datos o imágenes.
Agregar Comentario