Actualidad

Elías Vessin Chávez: Aumentos salariales afectarán a las pymes

8527630346.png
Por un lado, si esto es una cuestión de derechos, entonces debería aplicarse a todos, porque son dominicanos y sufren la inflación", expresó.

El diputado del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Elías Vesín Chávez, advirtió ayer que muchas pequeñas y medianas empresas desaparecerán si se implementa la propuesta del presidente Luis Abinader de aumentar en un 20 por ciento los salarios de los trabajadores no industriales, porque ya no pueden soportar la carga. que tal disposición implicaría.

Mientras que el senador del PRM por la provincia de Santiago, Daniel Rivera, respaldó la propuesta que el Presidente presentará al Comité Nacional de Salarios, y dijo que la iniciativa apuntará a contrarrestar los efectos de la inflación en el país.

Al mismo tiempo, Vessin Chávez consideró que el aumento propuesto por el Jefe de Estado debe beneficiar a los trabajadores del sector público y privado.
Te recomendamos leer: : El portavoz de los diputados del FP pide un aumento de los sueldos de los funcionarios

También dijo que el aumento de los salarios en el sector público tiene un impacto aumentará lo ‘ya excesivo’ Esto afectará los costos actuales y minará el proceso de fusión institucional que está desarrollando el gobierno.

‘En este diseño de Estado de bienestar chocan dos lógicas contradictorias. «Por un lado, si esto es una cuestión de derechos, entonces debería aplicarse a todos, porque son dominicanos y sufren la inflación», expresó. Agregó: «Por otra parte, desde el punto de vista financiero, este aumento tendrá un impacto significativo en los costos de funcionamiento ya de por sí desproporcionadamente altos y provocará que el proceso de fusiones y aumento de la eficiencia del Estado iniciado por el Gobierno sea neutralizado»
Senador

Si bien el senador santiaguero Daniel Rivera consideró que la iniciativa serviría para contrarrestar los efectos de la inflación y garantizar que los trabajadores del sector privado tengan acceso a los alimentos que constituyen la canasta básica familiar y demás bienes que conforman el salario mínimo para vivir.

“Estamos de acuerdo con este aumento del 20% del salario mínimo para los sectores que realmente lo necesitan. “Creo que esta es una decisión muy positiva y el presidente Luis Abinader está en el camino correcto, está buscando la manera de ayudar a la gente más vulnerable del país”, expresó. Aclaró que esta medida contribuirá positivamente a acelerar la actividad económica del país y ayudará a las familias dominicanas a ampliar sus posibilidades presupuestarias.

TRA Digital

GRATIS
VER