CIUDAD DE MÉXICO. – El informe de Seguimiento de la Educación Mundial (GEM) 2023 de la UNESCO, publicado el 23 de enero, encontró que las prohibiciones de uso de teléfonos móviles en las aulas han aumentado en los últimos años. A finales de 2023, 60 sistemas educativos, o el 30% de todos los sistemas, tenían leyes o políticas que restringían el uso de teléfonos inteligentes en las escuelas, según el informe. A finales de 2024, ese número había aumentado a 79 sistemas escolares, o el 40 %, después de que 19 nuevos sistemas adoptaran la medida.
Ampliar estas prohibiciones es parte de un esfuerzo para minimizar las distracciones y proteger bien a los estudiantes. -ser. En algunas regiones, las políticas incluyen medidas adicionales, como exigir el consentimiento escrito de los padres para el uso de teléfonos móviles con fines educativos. Ejemplos de este tipo de medidas se han implementado en Zhengzhou, China, en varias comunidades autónomas de España y en varios estados de Estados Unidos como Florida, California, Luisiana y Ohio.
Además de las restricciones generales. Algunos países han decidido restringir el uso de determinadas aplicaciones en instituciones educativas por motivos de privacidad. Por ejemplo, Dinamarca y Francia han prohibido el uso de Google Workspace y algunos estados alemanes han tomado medidas similares contra los productos de Microsoft. Estas medidas reflejan la preocupación internacional de que la tecnología no debe comprometer la seguridad ni el rendimiento académico de los estudiantes.
Varios estudios, como uno publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México, han resaltado los riesgos del uso excesivo de los dispositivos móviles. Los teléfonos e Internet entre los niños y los jóvenes. Se ha observado que un uso tan intensivo puede perjudicar la eficiencia del procesamiento de la información y también provocar cambios en las áreas del cerebro asociadas con el procesamiento de las emociones, la atención y la toma de decisiones. Estos efectos podrían afectar el desempeño académico y el desarrollo cognitivo de los jóvenes.
El informe GEM también destaca que los teléfonos inteligentes pueden ser una fuente importante de distracción en el aula, ya que los estudiantes pueden no poder usar sus dispositivos móviles durante más tiempo. , hasta 20 minutos para reanudar el tratamiento después de recibir la notificación. Estas interrupciones no sólo afectan el proceso de aprendizaje individual, sino que también pueden afectar la dinámica en el aula, haciendo más difícil para los docentes mantener un ambiente de aprendizaje apropiado.
También te puede interesar: Por otro lado, el uso de estas tecnologías en las escuelas plantea problemas adicionales de protección de datos. La pandemia ha provocado una mayor integración de la tecnología en el proceso educativo, pero también ha revelado riesgos para la privacidad, especialmente para niñas y niños. Además, se ha demostrado que el acceso irrestricto a Internet contribuye a la creación de estereotipos de género negativos y, en casos extremos, al acoso cibernético, lo que confirma la necesidad de regular el uso de teléfonos móviles y otras tecnologías en entornos educativos.
Agregar Comentario