Internacionales

Acuerdo de cooperación entre Cuba y la UE “fracasó”

8532157561.png
El comunicado califica a Cuba como un "país de alto riesgo para los inversores" debido a la persistente falta de recursos.

MIAMI, Estados Unidos. – El Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CTDC) llamó este martes a la Unión Europea (UE) a revisar y suspender el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC) entre el bloque regional y el gobierno cubano “hasta que La Habana proporcione información concreta en En un comunicado del 4 de febrero, la organización destacó su agradecimiento al gobierno sueco por «facilitar la revisión» del acuerdo y destacó también la necesidad de que éste «garantice que la política exterior de la UE es coherente con los principios de democracia, derechos humanos y Estado de derecho.»

Según el Consejo para la Transición Democrática en Cuba, aunque desde la firma del acuerdo en 2016 y ratificado por la ADPC en 2017. Si bien el acuerdo se posicionó como una herramienta para promover el desarrollo y la cooperación, “el régimen cubano lo ha utilizado para obtener beneficios económicos y vender la imagen y la narrativa de la modernización, sin compromisos reales”. La organización destacó también que «la realidad» muestra una intensificación de la represión contra activistas y ciudadanos, lo que calificó como un «deterioro de la situación de los derechos humanos» en la isla.

En su argumentación, el Consejo defendió la Transición Democrática en Cuba, incluyó tres áreas principales que respaldan la solicitud de suspensión o revisión de la ADPC:

«Deterioro de los derechos humanos»

El comunicado señala que en Cuba: Se llama señala que “más de 1.400 presos políticos, entre ellos activistas y periodistas, permanecen detenidos” y que existe “persecución y represión sistemáticas, incluida la tortura documentada de políticos de la oposición”. La CTDC condenó la muerte de «aproximadamente siete presos en 2024» y la existencia de «más de 11.000 personas» privadas de libertad, al tiempo que condenó «la adopción de leyes represivas que restringen las libertades personales y legitiman la persecución policial».
«Fracaso del modelo económico y malversación de fondos internacionales»

CTDC criticó el «monopolio estatal de la economía a través de GAESA» y la «represión del sector privado», así como el «desvío de recursos hacia la militarización y para alianzas estratégicas opacas con Rusia, China e Irán en detrimento del bienestar de la población». El comunicado califica a Cuba como un «país de alto riesgo para los inversores» debido a la persistente falta de recursos. -reembolso de sus deudas exteriores.

Apoyo a “regímenes autoritarios y desestabilizadores regionales”
El texto advierte contra una “alianza estratégica con Rusia y Bielorrusia” y enfatiza la supuesta “participación de Cuba en la agresión contra Ucrania a través de la participación de mercenarios cubanos” que, se dice, “no fueron llevados ante la justicia”. “en rebeldía, según lo previsto en el Código Penal”. Además, el CTDC habla de “complicidad silenciosa en graves violaciones de derechos humanos en China”.

Según el Consejo, “la ADPC en sus términos y condiciones actuales no ha cumplido su propósito de “promover la apertura política en Cuba” porque no está dirigida a fortalecer la sociedad civil sino a “fortalecer el poder de la “el gobierno sobre la sociedad y no de la sociedad sobre el gobierno”. Respecto a las medidas solicitadas por la UE, el CTDC deja claro que, además de la suspensión temporal del acuerdo, “cualquier cooperación futura debe condicionarse al respeto de los estándares democráticos y económicos y a la transparencia en el uso de los recursos directos”. Los países se benefician”. Y pide también “asegurar la participación de la sociedad civil cubana en las negociaciones y diálogos sobre una posible renegociación del acuerdo” y “apoyar la propuesta de amnistía y despenalización de la ley contra la disidencia”.
La declaración finaliza con la confianza de que «Suecia y los Estados miembros de la Comisión Europea adoptarán una posición firme y unida hacia el Estado cubano» con el objetivo de «lograr el respeto de los derechos humanos y una transición pacífica a la democracia en Cuba».

TRA Digital

GRATIS
VER