Tecnologia

Catedral colombiana medirá humedad y emisiones de CO2

8533096155.png

:PALENCIA (EFE). — Técnicos de la Fundación Santa María la Real de Aguilar de Campoo (España) han instalado sensores en la Catedral de Cartagena de Indias en Colombia que permiten monitorizar aspectos como la temperatura, la humedad relativa, la luz o las emisiones de CO2, contribuyendo así a su conservación.

Por su alto interés histórico y arquitectónico, la Catedral de Santa Catalina de Alejandría, construida en el siglo XVI, fue la primera catedral de Latinoamérica en ser incluida en el Sistema de Monitorización del Patrimonio (SMP) desarrollado por la Fundación Santa María la Real de Palencia (norte de España).

La monitorización permitirá conocer mejor este edificio, uno de los más emblemáticos de la ciudad colombiana, situado en pleno centro histórico, y su estado de conservación, lo que facilitará su conservación y gestión.

«Hemos instalado sensores ambientales, estructurales y de otro tipo que sirven para controlar su uso», explica Daniel Basulto, responsable del proyecto.

De hecho, se han instalado distintos tipos de dispositivos inalámbricos que permiten monitorizar aspectos como la temperatura, la humedad relativa, Se podrán monitorizar las emisiones de luz y CO2.

La catedral cuenta, además, con un importante número de bienes muebles, por lo que se han instalado varios sensores para monitorizar los insectos xilófagos.

Además, se han instalado medidores de grietas, inclinómetros y acelerómetros para medir posibles movimientos estructurales, así como sensores de sonido y medidores de flujo de personas.

El Sistema de Monitorización (MHS) desarrollado por la Fundación Santa María la Real permite recoger y analizar datos en tiempo real, avisa de posibles riesgos y ofrece informes técnicos y soluciones adecuadas.

«Gracias a esta instalación, podemos conocer mejor el comportamiento del edificio y planificar más fácilmente su conservación preventiva y gestión», ha destacado Basulto.

TRA Digital

GRATIS
VER