NOPALA DE VILLAGRÁN. – A principios de este año, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo en una de sus conferencias matutinas que en México no se había encontrado ningún laboratorio que realizara todo el proceso de producción del fentanilo. En las redes sociales circulan fotografías de un supuesto laboratorio secreto en el que integrantes de bandas criminales elaboraban la sustancia. El lugar de los hechos es en el estado de Hidalgo.
Unidades de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en coordinación con personal de la Fiscalía General de la República (FGR) de la Ciudad de México, realizaron el operativo en inmediaciones del poblado de Maravillas, ubicado en el municipio de Nopala de Villagrán, en el estado de Hidalgo. Inicialmente se informó que el operativo fue en respuesta al robo de combustible de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), otro delito que va en aumento en el estado.
Las fuerzas fueron respondidas con disparos en el lugar. El ataque ocurrió en una zona conocida como Pila de León, entre las ciudades de San Sebastián y Maravillas, donde los militares también abrieron fuego acatando los protocolos y normas. Al menos cinco personas resultaron heridas en el tiroteo y otras cinco fueron arrestadas, todas de Durango.
Después de investigar y asegurar el sitio, se confirmó que parecía ser un sitio sin licencia para la extracción ilegal de combustible. sino más bien como un laboratorio para la producción de fentanilo, lo que sugiere la posibilidad de la existencia de este tipo de actividad ilícita en Hidalgo. Los vecinos denunciaron, tras recabar información en el lugar del crimen, que en el inmueble se venían realizando operativos secretos desde hacía varios meses. Autoridades que realizaron el cateo indicaron que el valor de los objetos asegurados supera varios millones de pesos.
El operativo se llevó a cabo el sábado 25 de enero. Pero no fue hasta el miércoles 5 de febrero que aparecieron en las redes sociales fotos que mostraban un laboratorio totalmente equipado para producir la droga sintética. Unidades del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada (FEMDO) y la Policía Judicial (AIC) aseguraron los siguientes bienes:
Los bienes quedan bajo resguardo de las autoridades federales y fueron entregados a la FGR para continuar con las investigaciones correspondientes y deslindar responsabilidades.
Hace tres años, en marzo de 2022, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), en colaboración con el Ejército, desmanteló un laboratorio sospechoso de producir drogas sintéticas en el municipio de Chapantongo. El local estaba ubicado en un predio cercano a la ciudad de San Francisco Juchitlán. Se incautaron once contenedores con capacidad para 200 litros, pero con distintas cantidades de presunto fentanilo, así como un tráiler cisterna y utensilios.
El fentanilo pertenece a un grupo de drogas sintéticas conocidas como opioides. Es 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina. Esta sustancia se utiliza en medicina para producir un efecto analgésico en los pacientes, reduciendo o eliminando así el dolor producido por un determinado tipo de enfermedad.
En combinación con otras sustancias y en cantidades excesivas, produce grandes daños psicológicos y físicos si se usa de forma indebida. Su uso ha causado muchas muertes. En sólo cinco años, 100.000 personas en Estados Unidos murieron por tomar este medicamento.
Agregar Comentario