Cádiz (1973) Editor y autor con enfoque en tecnología. Desde 2017 escribo profesionalmente para medios y blogs en español.
En un mundo cada vez más digitalizado, los problemas de ciberseguridad se han convertido en un problema serio para las empresas. Sin embargo, una reciente encuesta de InfoJobs muestra que muchas empresas españolas aún no toman las medidas necesarias para protegerse adecuadamente contra las ciberamenazas.
La última encuesta de InfoJobs sobre ciberseguridad arroja luz sobre la situación actual. El pronóstico muestra que el 43% de las empresas consideran la ciberseguridad un problema grave. Sin embargo, es alarmante que dos de cada tres empresas no ofrecen formación en ciberseguridad a sus empleados. La falta de formación deja a las empresas vulnerables a amenazas cada vez más sofisticadas.
Mónica Pérez, directora de Comunicación e Investigación de InfoJobs, destaca la importancia de la formación: “En el contexto de la transformación digital, es cada vez más necesario que las empresas y los empleados sean conscientes de la importancia de la seguridad digital. Y una medida preventiva que pueden tomar las empresas es proporcionar a sus empleados formación e información, por ejemplo en forma de protocolos o pautas de actuación. De esta forma, fomentan su participación en este ámbito y contribuyen a construir una cultura de ciberseguridad”.
Los datos indican un ligero aumento en el número de ciberataques en los últimos tres años. En 2024, el 47% de las empresas reportaron haber sido víctimas de algún tipo de ataque; En 2021 fue solo del 44%. Estas cifras están en línea con el informe INCIBE, que registró un aumento del 24% en incidentes de ciberseguridad en 2023 respecto al año anterior.
La creciente demanda de especialistas en ciberseguridad se refleja en el aumento de vacantes de empleo en el sector. Hubo un crecimiento significativo en los puestos de analista y arquitecto de ciberseguridad, con aumentos del 22% y 25%, respectivamente. El número de vacantes para especialistas en ciberseguridad también aumentó un 8%.
Para mejorar la protección contra ciberataques, los expertos recomiendan implementar estrategias orientadas a las personas que incluyan una evaluación del riesgo individual de cada empleado. La capacitación y la concientización continuas sobre ciberseguridad son fundamentales, como también lo es el desarrollo de planes de contingencia efectivos en respuesta a posibles violaciones de seguridad.
Las empresas aumentaron la cantidad de medidas de seguridad que implementaron de un promedio de 4,9 en 2021 a 6,5 en 2024. Las tres medidas más comunes son las copias de seguridad (80%), la protección contra malware (74%) y el almacenamiento en la nube (74%). Sin embargo, todavía existen áreas en las que es posible mejorar, como el uso de herramientas de inteligencia artificial y la automatización de procesos clave.
Está claro que la conciencia sobre la importancia de la ciberseguridad está creciendo. Las empresas españolas deben incrementar sus esfuerzos para formar a sus empleados e implementar medidas de seguridad más modernas para contrarrestar las crecientes ciberamenazas. Las inversiones en formación y tecnologías de seguridad protegen los activos de las empresas al tiempo que aumentan la resiliencia del tejido empresarial español ante los retos digitales del futuro.
Agregar Comentario