Entretenimiento

La segunda parte de la serie de Netflix “Cien años de soledad” está en producción

8543062668.png
Estamos en buenas manos para llevar la historia de Buendía a buen puerto”, afirmó Francisco Ramos, vicepresidente de contenidos de Netflix Latinoamérica.

“Quiero expresar mi reconocimiento a la labor de Laura Mora, cuyo rigor y pasión por su trabajo han sido fundamentales en este camino y quien ha contado con el apoyo de Carlos Moreno, destacado director colombiano y amigo de la compañía. “Estamos en buenas manos para llevar la historia de Buendía a buen puerto”, afirmó Francisco Ramos, vicepresidente de contenidos de Netflix Latinoamérica.

Dividida en dos partes de ocho capítulos cada una, la primera de las cuales se estrenó en diciembre y fue un éxito mundial, la serie cuenta la historia de los primos José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, quienes se casan contra los deseos de sus supersticiosos padres.

Esto la lleva a una tragedia que la obliga a abandonar su ciudad acompañada de amigos. Después de varios meses de estar perdidos entre las montañas y el pantano, finalmente fundaron la mítica ciudad de Macondo.

“Luego de recibir a nuestros participantes y a la prensa especializada, les decimos ‘Hola a todos, estamos orgullosos de anunciar que ya se inició la producción de la segunda parte’”, expresó Ramos, y agregó que con esta serie rinden homenaje al Premio Nobel de Literatura colombiano, al país andino y “su enorme talento”. Netflix agregó que los actores Marleyda Soto y Claudio Cataño continuarán interpretando a Úrsula Iguarán y al coronel Aureliano Buendía, respectivamente, en la segunda parte. A ellos se suman otros actores como Ángela Cano, que interpretó a Ushe en Green Frontier; Emmanuel Restrepo, protagonista de la serie “Primera Vez”, y Estefanía Piñeres, quien protagonizó “Área Salvaje”.
La primera parte de Cien años de soledad fue filmada en Colombia y filmada íntegramente en español con el apoyo de la familia García Márquez, particularmente de sus hijos Rodrigo y Gonzalo, quienes fungen como productores ejecutivos.
. , ‘Frontera verde’, ‘la cabeza de joaquín murrieta’, ‘Malayeraba’ o ‘Medellín’ y otras. “Cien años de soledad”, publicada en Buenos Aires en 1967 por la Editorial Sudamericana en una primera edición de 8.000 ejemplares, es considerada una obra maestra de la literatura universal; Se han vendido más de 50 millones de ejemplares y se ha traducido a más de 40 idiomas. EFE

TRA Digital

GRATIS
VER