Primera Plana Salud

El uso excesivo de dispositivos móviles y su impacto en la salud

8543121228.png
Añade que esto no afecta sólo a los jóvenes; Los adultos y las personas mayores también pueden desarrollar adicción digital, lo que puede afectar su bienestar.

En la era digital, los dispositivos móviles se han convertido en una herramienta indispensable para el ser humano.

De la mañana a la noche, las notificaciones de las redes sociales o los mensajes de diversas aplicaciones dominan el campo visual de millones de personas.

Pero, ¿qué impacto tiene el uso excesivo de las pantallas de los móviles en la salud mental?

Según Hilary Solano, psicóloga clínica y médica, el uso excesivo de pantallas es un fenómeno global que afecta a personas de todas las edades y tiene importantes consecuencias para la salud mental.

«Si bien la tecnología facilita la comunicación y el acceso a la información, su uso descontrolado puede conducir al aislamiento social, dificultades emocionales y deterioro de las relaciones interpersonales», explica la especialista.

Te recomendamos leer: Adicción a las redes sociales: efectos en niños y adolescentes según los expertos

Según la licenciada, las redes sociales y otras plataformas digitales ofrecen interacciones rápidas y superficiales que no reemplazan la riqueza de la comunicación humana y, a la larga, pueden perjudicar habilidades importantes como la interpretación del lenguaje corporal, el manejo de las emociones y afectar la resolución de conflictos. Añade que esto no afecta sólo a los jóvenes; Los adultos y las personas mayores también pueden desarrollar adicción digital, lo que puede afectar su bienestar. “Para muchas personas, las pantallas se convierten en una forma de aliviar el estrés, la ansiedad o el aburrimiento. Sin embargo, cuando el uso del dispositivo interrumpe estrategias de afrontamiento saludables como el ejercicio, la conversación o el descanso, puede crear un círculo vicioso que aumenta los signos y síntomas de ansiedad y depresión», afirma.

Ella enfatiza la importancia de reconocer las señales de advertencia, como la pérdida de control sobre el tiempo frente a la pantalla, la interferencia con las actividades diarias o la irritabilidad debido a la falta de acceso a los dispositivos. En estos casos, el asesoramiento psicológico puede ser la clave para restablecer el equilibrio.

Para esta psicóloga, no es recomendable evitar la tecnología, sino aprender a utilizarla. Al establecer límites, fomentar actividades sin pantallas y reflexionar sobre su uso, puede obtener beneficios sin comprometer su salud mental.

TRA Digital

GRATIS
VER