Entretenimiento

¿Quién es el maestro José Sestero, el artista que ha sacudido a la sociedad dominicana?

8545295913.png
Donde realizó diversos cursos de arte en la Escuela de Arte Mills Cooper de la Universidad de Columbia.

Según el Museo “José Sestero”, construido en su honor y que lleva su nombre, Sestero es un artista icónico de la zona colonial de República Dominicana.

Recientemente, los usuarios de las redes sociales se hicieron eco de una denuncia: el maestro pintor dominicano José Sestero fue observado deambulando por las calles de la ciudad colonial en un aparente estado de vulnerabilidad.

Ciudadanos preocupados informaron haberlo visto en un estado supuestamente ruinoso, incapaz de controlar sus esfínteres y deambulando sin rumbo, lo que generó preguntas sobre su salud y su verdadera identidad.

Pero, ¿quién es este José Sestero del que habla la gente?

Según el Museo “José Sestero”, construido en su honor y que lleva su nombre, Sestero es un artista icónico de la zona colonial de República Dominicana.

Este hombre nació en la ciudad de Santo Domingo en 1937 e inició sus estudios en la Escuela Nacional en 1950 de Bellas Artes (ENBA) bajo la guía de maestros de la pintura como Joseph Fulop (1898-1983), Gilberto Hernández Ortega (1923-1979) y José Gausach (1889-1959). donde realizó diversos cursos de arte en la Escuela de Arte Mills Cooper de la Universidad de Columbia. (1930), entre otros, con quien realizó varias exposiciones conjuntas.

El Museo José Sestero indica en su página web oficial que este hombre «durante su trayectoria creativa realizó alrededor de un centenar de exposiciones, tanto individuales como colectivas, en la República Dominicana y en el extranjero, sus obras se encuentran en colecciones personales y en instituciones públicas y privadas de todo el mundo».

Además, representó al país en varios eventos internacionales de arte: I. Bienal de Gráfica Italo-Latinoamericana, Roma, 1979, XVII. Festival Internacional de Pintura del Museo del Castillo de Cagnes-sur-Mer, Francia, 1985, II. Bienal de Sao Paulo, Brasil, 1989, Bolsa Internacional de Turismo (ITB Berlín), 2017, Retrospectiva (1960-2020) “Apuntes libres para una historia, Museo de Arte Moderno.

Su obra ha recibido un amplio reconocimiento y ha ganado prestigiosos premios: Primer Premio, Concurso de Arte Eduardo León Jiménez, 1964; Premio Bicentenario de Bath, 1964; Premio Ateneo para los Amantes de la Luz, 1964; Premio del IV Concurso de Arte Eduardo León Jiménez, 1968; Premio del X Concurso Eduardo León Jiménez, 1983; Premio del XVII. Bienal Nacional de Bellas Artes, 1990; Mención Honorífica en la 27 Bienal Nacional de Bellas Artes en 2013 y Premio Nacional de Bellas Artes en 2015.

«Fue seleccionado por Damián Bayón, el más importante crítico de arte internacional de las décadas de 1980 y 1990, para su inclusión en el repertorio de artistas contemporáneos de América Latina, título de un prestigioso libro promovido por la UNESCO», señala un comunicado del Museo José Sestero.

TRA Digital

GRATIS
VER