La aplicación se libera para encender el teclado con el alfabeto del lenguaje de gestos, y ofrece parámetros para adaptar el tamaño del texto y los contrastes y facilita el uso con poco. Harold Barrera, William Flores, Hulio Díaz y Alejandro Díaz, estudiantes de la tecnología del sistema de la Universidad de San Buenavventer (USB), sede de Bogotá, desarrollaron una aplicación móvil que realmente puede comunicarse con sordo. En Colombia.
Singchat SURGIÓ COMO Un Phyecto de Clase Dental del Semillero de Investigación Tecnosoft y Fue Adscrito Alchepo Solytec de la USB. Además, puede interactuar entre dispositivos móviles y sistemas para el intercambio de mensajes web a través de un complemento. El usuario muestra que no escuchan y no escuchan quién escribe y el sonido transmitido a español llega a su destinatario. Este es un progreso considerable en la comunicación accesible. Se activa un teclado especial al elegir un lenguaje de gesto, mientras que la opción de texto utiliza un teclado alfabético convencional. – Explica Buenanyo.
El propósito del proyecto es la participación en la sociedad. Disponible para la descarga de dispositivos Android y como aplicación web en los próximos días. . La condición en la que son.
Los estudiantes crean Singchat, «WhatsApp» con el idioma de los gestos en Colombia

La aplicación se libera para encender el teclado con el alfabeto del lenguaje de gestos, y ofrece parámetros para adaptar el tamaño del texto y los contrastes y facilita el uso con poco.
Agregar Comentario