Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Siempre se ha afirmado que la educación es el motor del progreso de las naciones, pero a su vez, su carencia trae consigo consecuencias negativas para las personas y un retroceso en la población.
La educación en los individuos no solo facilita el acceso al ámbito laboral, sino que les permite afrontar los problemas con razonamiento y soluciones prácticas, cumplir con las leyes y normas sociales, respetar a los demás, controlar las emociones, tener autoestima, y de ahí, su capacidad para enfrentar la vida y sus desafíos con optimismo.
Cuando las personas, mediante la educación, poseen estas capacidades y actitudes, su comportamiento se refleja positivamente en la sociedad. Por el contrario, su ausencia impacta negativamente en la misma, afectando a toda la población.
Desafortunadamente, en nuestro país hay una gran masa crítica de la población con bajos niveles educativos, que además provienen y permanecen en situaciones de vulnerabilidad, afectados por la pobreza o la indigencia. Las circunstancias socioeconómicas que les rodean, como viviendas con condiciones mínimas y hacinamiento, inestabilidad familiar, violencia doméstica, poco apoyo de las instituciones gubernamentales como los hospitales públicos, empeoran la situación de esa población.
Los afectados por todas estas situaciones negativas participan en nuestra sociedad de diferentes maneras: en el trabajo, en las calles, en la vida cotidiana, y su conducta repercute directa e indirectamente en la sociedad en general.
A modo de ejemplo, mencionaré algunos casos y me permitiré proponer posibles soluciones:
Transporte
La mayoría de quienes conducen en el transporte público, especialmente los vehículos pesados, son analfabetos o su escolaridad apenas supera el tercer grado de primaria.
Posibles Soluciones.
1. Exigir un mínimo de octavo grado, exámenes psicológicos y pruebas de reflejos para otorgar la licencia de conducir. Muchos pueden ser psicópatas, esquizofrénicos o resentidos sociales.
2. Asegurar que los empleadores, tanto públicos como privados, ofrezcan condiciones adecuadas de ingresos y calidad de los vehículos.
3. Implementar cursos sistemáticos sobre derechos humanos, cortesía y respeto a las leyes.
La mayoría, además de las precarias situaciones socioeconómicas antes descritas, asisten a la escuela de manera irregular, sin ninguna ayuda de profesores y familiares.
Posibles soluciones.
1. Impartir Educación Sexual en las escuelas desde el nivel primario.
2. Fortalecer en las escuelas la educación en salud, con énfasis en el cuerpo humano y sus sistemas, especialmente el Sistema Endocrino.
3. Fortalecer el servicio de orientación, con charlas, entrevistas y acompañamiento sistemático a los estudiantes.
4. Acciones del Ministerio de Trabajo sobre desempleo de jóvenes en los barrios marginados y propiciar programas de empleo.
5. Acciones de las iglesias y asociaciones sociales desarrollando programas sistemáticos con los jóvenes y realizar registros de los mismos para disponer de datos a atender.
Feminicidios
La mayoría de los casos ocurren en parejas con bajo nivel educativo y en muchos casos parejas ocasionales.
Posibles soluciones.
1. Educación: varios sectores deberán participar en la educación sobre temas de derechos humanos, respeto a la dignidad de las personas sin importar el sexo. Entre estos: los Ministerios de Educación, los medios de comunicación, las iglesias y el Ministerio de la Mujer. Considero que este debe rediseñar sus estrategias, realizando más esfuerzos en la educación a los hombres.
2. Mayor atención de la Policía Nacional a las denuncias de las mujeres amenazadas.
3. Investigación: Considero urgente que tanto la Procuraduría General de la República como el Ministerio de la Mujer, financien en instituciones con personal calificado, investigaciones aplicadas a reos, autores de feminicidios, para indagar las casusas que los llevaron a la comisión del crimen. ¿Fueron planificados o fruto de impulsos momentáneos? ¿Qué tipo de relación unían a las parejas?
Los hallazgos obtenidos en las investigaciones deberán ser tomados en cuenta por el Estado, para diseñar políticas públicas que puedan contribuir a aminorar los altos índices de feminicidios que hoy presentamos.
Con estas sugerencias, he querido aportar con lo que he llamado Posibles Soluciones, a disminuir las preocupaciones que hoy nos afectan, sobre el presente y futuro del país.
Agregar Comentario