Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Barboza alertó sobre la crítica situación en países como Angola, que en los últimos 28 días ha acumulado el 45% de las muertes mundiales por la enfermedad.
«Otro país que causa inquietud es Birmania (Myanmar), donde el reciente terremoto agrava el riesgo de brotes de cólera y otras enfermedades diarreicas agudas, tras la destrucción de muchas viviendas e infraestructuras de salud», indicó el experto en una conferencia de prensa.
En África, naciones que llevaban más de una década sin notificar casos, como Namibia, han vuelto a registrar infecciones, y otras donde se había declarado el fin de recientes epidemias, como Kenia, Malaui, Zambia o Zimbabue, resaltó Barboza, de nuevo sufren brotes de la enfermedad.
El experto de la OMS afirmó que «las cifras de 2024 son una subestimación, dado que la información oficial es incompleta, pero ya son demasiado altas para el cólera, una enfermedad que se transmite a través de alimentos o agua contaminados con heces y que no debería existir en el siglo XXI».
El cólera es una de las principales preocupaciones de salud pública en regiones con infraestructuras sanitarias precarias.
Agregar Comentario