Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo. El mercado de capitales para las finanzas sostenibles se presenta como una ocasión propicia para fomentar la protección ambiental y social en República Dominicana, que en 2024 tuvo emisiones de bonos sostenibles por US$780 millones, de acuerdo con informes de la calificadora S&P Global Ratings (Standard & Poor’s), comunicados a la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA).
A este respecto, Víctor Laudisio, director asociado de Finanzas Sostenibles de S&P para las Américas, comunicó que el año pasado se registraron niveles sobresalientes en el país, en gran medida por la emisión de bonos verdes soberanos por US$750 millones y montos adicionales de empresas del sector energético y diversas entidades de intermediación financiera, incluyendo bancos múltiples.
El ejecutivo de S&P, quien moderará el panel «El mercado de capitales como catalizador de las finanzas sostenibles», afirmó que la definición en el país de la taxonomía verde, que categoriza las actividades económicas que cumplen con objetivos ambientales, representa una oportunidad para que el sector real impulse proyectos de bajas emisiones, en un ecosistema de negocios que favorezca el financiamiento local e internacional.
En este contexto, la ABA precisó que la primera emisión de un bono verde en el país se llevó a cabo en 2021 mediante el Fideicomiso de Oferta Pública de Valores Larimar I, estructurado por el Banco Popular e impulsado por la empresa generadora EGE Haina.
Actualmente, al menos tres bancos múltiples poseen marcos de emisión de bonos temáticos (verdes, sociales y sostenibles), acordes con la taxonomía verde nacional y listos para ser lanzados en los próximos meses, lo que el gremio definió como una clara señal de la madurez del mercado local y del compromiso del sector financiero con los principios ESG y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Según estimaciones de S&P Global Rating, que certifica como tercero independiente si los proyectos de sostenibilidad se ajustan a los parámetros establecidos para tales propósitos, la emisión de bonos sostenibles en Latinoamérica podría alcanzar entre US$40,000 y US$45,000 millones en 2025, cifra que representará entre el 4% y el 4.5% del total a nivel global.
Encuentro entre líderes bancarios y empresariales
El III Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva se desarrollará los días 14 y 15 de mayo de 2025 en Santo Domingo, con la coordinación de la ABA y FELABAN, en alianza estratégica con el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP). Líderes empresariales y bancarios de toda América Latina se reunirán con agentes de cambio en la región para compartir sus perspectivas y experiencias.
El evento contará con la participación de algunos de los líderes más influyentes en el ámbito de la banca sostenible, expertos en sostenibilidad e inclusión, así como de organismos internacionales, gubernamentales y de Naciones Unidas, como parte de los conferenciantes.
En ese sentido, la ABA comunicó que la primera jornada iniciará con paneles y conferencias sobre el panorama financiero regional de la sostenibilidad y los retos regulatorios asociados para Centroamérica y el Caribe, con un enfoque en los acuerdos de Basilea.
También se tratarán las oportunidades en la transición energética en la región, las estrategias transformadoras de las instituciones bancarias y los modelos predictivos ante el cambio climático, añadió.
El jueves 15, el congreso será escenario para el lanzamiento de la Guía de Bonos Temáticos, junto a ponencias y debates sobre inclusión financiera e innovación y el crecimiento de la economía plateada.
El evento finalizará con un bloque sobre el sector real, para explorar el nuevo ADN empresarial, el desarrollo financiero, las cadenas de valor sostenible y el Código de Finanzas para Mujeres Empresarias (We-fi).
Agregar Comentario