Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Los directivos de la DIDA: Julissa Magallanes, Elías Báez, Marlen Berroa Martich y Zully Arias.
La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) se pronunció a favor de la implementación de la atención primaria en salud en el país, lo cual disminuiría el gasto de los afiliados de la seguridad social.
En el Encuentro Económico de HOY, Báez recordó que la atención primaria sigue pendiente, la cual está conformada por los centros de salud barriales donde los afiliados deben acudir ante cualquier dolencia.
El funcionario estuvo acompañado por tres mujeres: Marlen Berroa, directora Jurídica; Julissa Magallanes, directora de Promoción y Capacitación, y Zully Arias, directora del Departamento de Orientación y Defensa (DOD) de la DIDA.
Báez señaló que la población no suele acudir al médico de manera habitual para chequear su estado de salud, como la presión arterial.
Destacó que la Ley 87-01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, establece la aplicación de la atención primaria, pero ha habido oposición a su implementación.
Resaltó que a los sectores económicos con clínicas grandes no les conviene la implementación de la atención primaria, que es el primer nivel de la seguridad social y se centra en la prevención de enfermedades, ya que disminuiría su número de pacientes.
Expresó que si los pacientes acudieran a los centros de atención primaria, no tendrían que pagar consultas a especialistas en las clínicas.
Precisó que a estas no les interesa que los pacientes vayan a los centros de atención primaria por un simple dolor de cabeza, sino que acudan directamente a la clínica.
Planteó que la implementación de la atención primaria es un asunto de voluntad política y de confrontar a los sectores que se oponen.
Subrayó que los médicos, ante un dolor de cabeza, suelen recetar un medicamento para la presión arterial.
Consideró que la medicina preventiva tampoco es favorable para las farmacéuticas.
Agregar Comentario