Tecnologia

La noticia más resonante del siglo: China rebasa los 140.000 millones de habitantes

8624617866.png
La poda se realizó con precisión milimétrica utilizando drones provistos de: …

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

España establece un nuevo ejército de élite: Para combates más allá de tierra, mar, aire y espacio

En ocasiones, la sensación es que todo en China es numeroso, pues no solo es su extensión territorial sino también su voluminosa población que, incluso con un ligero crecimiento demográfico, puede llevar a este país a tener miles de millones de personas circulando por sus concurridas ciudades.

Al hablar de población humana y su crecimiento, sin duda, países como China son referencia obligada, ya que, aun bajo la influencia de una pequeña tasa de natalidad, la realidad es que anualmente se añaden a los millones de individuos que hay en ese momento un número importante de nuevos habitantes.

Quizás los chinos se hayan percatado de que con una población humana tan cuantiosa, aun aplicando una estricta planificación que limite el número de hijos, el incremento demográfico anual siempre será bastante significativo, lo que se traduce en un elevado número de habitantes.

Pero más evidente puede ser el crecimiento poblacional de otras especies en China, ya que se trata de un país tan inmenso que no solo la cantidad de personas crece, sino además todo aquello con una tasa reproductiva, como es el caso de los árboles que se encuentran distribuidos por todo el país asiático y cuya cantidad es difícil de determinar.

Es de suponer que la tarea de calcular la cantidad de árboles en China es más ardua que realizar un censo poblacional en cualquier región, porque esta debe ser muy variable en cuanto a tipo y tasa de reproducción; sin embargo, los científicos han tenido un logro extraordinario al conseguir un método con tecnología de punta para hacerlo.

La metodología que han empleado los expertos chinos se basa en el software LiDAR360, que está provisto de inteligencia artificial, y la han utilizado tras una recolección de datos que se inició en 2015 para el cálculo de la densidad forestal de una extensa área de 1400 Km2, cuyo resultado luego han extrapolado al total territorial de China.

Mediante esta tecnología con apoyo de drones y basada en la detección lumínica y el cálculo de distancia a través de láser se pudo establecer que la cantidad total de árboles en el gigantesco país es de 142,6 mil millones, lo que se traduce en aproximadamente 100 ejemplares por cada residente.

La cantidad de árboles en la nación asiática puede ser mayor que la calculada, ya que en 2019 se realizó el conocido Inventario Nacional de Recursos Forestales y, en esa ocasión, la cifra obtenida fue de 1050 árboles por unidad de hectárea, mientras que en el nuevo estudio los científicos chinos determinaron un promedio de 1052 árboles por hectárea.

No es la primera vez que se utiliza esta tecnología con el fin de cuantificar la masa de árboles, pues ya científicos de universidades inglesas han empleado esta tecnología con el propósito de obtener este tipo de información para la realización de mapas y el diseño de estrategias contra el cambio climático, además de otras tareas.

Prueba de una de las tareas efectuadas con esta información fue la llevada a cabo en la Cuenca de China, donde se crearon mapas 3D y se podaron árboles de gran altura en entornos urbanos de acuerdo a la identificación de excesos en el crecimiento de su follaje. La poda se realizó con precisión milimétrica utilizando drones provistos de:

TRA Digital

GRATIS
VER