Actualidad

Trump solicita a la Corte Suprema impedir el retorno de un migrante enviado por equivocación a El Salvador

8625332927.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El Gobierno estadounidense tiene hasta este lunes para repatriar a Kilmer Armado Ábrego García, tal como había resuelto la jueza Paula Xinis, en un juzgado de Maryland.

El periódico The Washington Post indicó que el Ejecutivo argumenta carecer de jurisdicción porque Ábrego García se encuentra ahora bajo custodia de El Salvador.

El Gobierno estadounidense había apelado la decisión de la magistrada Xinis en el Tribunal de Apelación del Cuarto Distrito, pero esta corte se negó a intervenir de inmediato, lo que llevó a la Administración a recurrir al Supremo.

El Ejecutivo señaló en su escrito que “la Constitución encomienda al presidente, no a los tribunales federales de distrito, la dirección de la diplomacia exterior y la protección de la nación contra terroristas extranjeros, incluyendo su deportación”.

Ábrego García, residente en el condado de Prince George en Maryland y casado con una ciudadana estadounidense, fue puesto en la mira de las autoridades después de que en 2019 un informante asegurara que era miembro de la banda criminal MS-13 (Mara Salvatrucha).

Aunque inicialmente se decretó su deportación, tras solicitar asilo un juez le concedió una suspensión de esa orden, según la demanda.

No obstante, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) lo detuvo el pasado 12 de marzo alegando que su estatus había cambiado y lo enviaron a un centro de detención en Texas.

De allí fue enviado en uno de los tres aviones que el 15 de marzo trasladaron a más de 200 venezolanos y decenas de salvadoreños a El Salvador, donde fueron confinados en el Cecot, la cárcel de máxima seguridad de ese país.

El Gobierno estadounidense reconoció ante un tribunal que su envío a El Salvador fue un “error administrativo”.

TRA Digital

GRATIS
VER