Tecnologia

El proyecto ‘Asturias saludable’ desvelará el potencial de una región para el bienestar

8626479727.png
Salud y cuidados en todas las políticas', organizadas por el Ayuntamiento de Avilés con motivo del Día Mundial de la Salud.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Jornadas ‘Avilés. Salud y cuidados en todas las políticas’, organizadas por el Ayuntamiento de Avilés con motivo del Día Mundial de la Salud. La consejera de Salud del Principado, Concepción Saavedra, ha avanzado este martes en Avilés el proyecto ‘Asturias saludable’, que se presentará el próximo verano y que tiene como objetivo destacar iniciativas, como las rutas, la gastronomía o las fiestas, que “realmente hacen que la región sea más saludable”. La consejera, que ha participado en la clausura de las jornadas ‘Avilés. Salud y cuidados en todas las políticas’, organizadas por el Ayuntamiento de Avilés con motivo del Día Mundial de la Salud, ha remarcado que muchas de esas iniciativas no son tan conocidas, “porque, a veces, las conoce más la gente que viene de fuera de Asturias que los propios asturianos”.

La idea es agrupar todas esas iniciativas y darlas a conocer a través de las redes sociales y otros medios de comunicación, ha señalado Concepción Saavedra, que hoy se ha reunido con los miembros del Consejo de la Juventud del Principado, quienes han visto con buenos ojos este proyecto y se valdrán de las redes sociales para que llegue a toda la población. “Tenemos que juntar todo eso que hace que Asturias sea saludable en un proyecto que permita que todos estemos comunicados y potencie todas esas iniciativas que dan salud”, ha declarado la consejera ante el público presente en las jornadas celebradas en la Casa Municipal de Cultura.

Por su parte, la alcaldesa de la ciudad, Mariví Monteserín, ha indicado que Avilés “tiene una enorme singularidad”, ya que, a lo largo de la democracia, ha pasado de ser una de las localidades más contaminadas de Europa a ser un ejemplo de ciudad industrial “firmemente comprometida con la sostenibilidad ambiental”. “Lo hicimos precisamente situando la salud y el bienestar en un valor central de todas las políticas”, ha indicado Monteserín, que ha hecho un repaso por todas las actuaciones y logros que han dirigido a la ciudad hacia ese compromiso con el medioambiente.

Actuaciones que han permitido crear grandes espacios verdes en la ciudad, de modo que hoy cualquier persona tiene un parque público a cinco minutos de su vivienda. Sin abandonar el entramado empresarial, la ciudad reemplazó una industria antigua y altamente contaminante por otra comprometida con la investigación, la innovación y la sostenibilidad medioambiental, “que hoy es ejemplo en Europa”. “Sorprende ver la última decisión tomada este fin de semana por Donald Trump de permitir que se talen la mitad de los bosques de EEUU para evitar incendios forestales y aumentar la producción de madera”, ha señalado Monteserín, contrastando con el caso de Avilés, donde por cada árbol que hay que eliminar, siempre por un mal estado, se plantan tres nuevos ejemplares.

El planeta celebra cada 7 de abril el Día Mundial de la Salud, una jornada impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para concienciar a todas las sociedades sobre los principales desafíos en el bienestar global.

TRA Digital

GRATIS
VER