Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La Costa de las pasarelas colgantes: un puente como el de Jolúcar unirá Cotobro con Marina del Este en Almuñécar
Desde que se anunció su construcción, numerosos vecinos del litoral granadino se han acercado para seguir de cerca cada paso, un interés que aumentó con su puesta en funcionamiento. Son muchas las personas que han subido para admirar las vistas al Mediterráneo, sentir la emoción al cruzarlo, o, simplemente, por la curiosidad de visitar el primer puente colgante del Mediterráneo español. El de Torrenueva Costa es un verdadero atractivo turístico, que recibe a diario multitud de visitas, algo que se incrementa con la época estival o la Semana Santa, coincidiendo con el aumento de población en el municipio. El Ayuntamiento, previendo este aumento de visitas, ha decidido cerrarlo por unos días para verificar su correcto funcionamiento y realizar tareas de mantenimiento.
Apenas unos días, casi sin afectar a vecinos y visitantes. Desde el Consistorio torreño indican que el cierre, ya en vigor, durará hasta el próximo 11 de abril.
El puente, de unos 60 metros de largo y colgando a unos 35 metros sobre el mar, al que se accede por un camino lleno de escalones, es una de las joyas del municipio y del litoral granadino. El Ayuntamiento lleva un tiempo trabajando para mejorar su accesibilidad, permitiendo a todos, sin importar su movilidad, acceder y disfrutar de las vistas. El alcalde, Plácido Lara, explicó a Granada Hoy hace unas semanas que estaban negociando con los dueños de dos fincas colindantes, ya que toda la zona es privada.
Lara aseguró que las negociaciones con los propietarios de uno de los terrenos están bastante avanzadas, el problema es el segundo, que pertenece a un extranjero que no reside en la zona: “Estamos intentando hablar con la familia, es una zona donde no se puede construir ni hacer nada”.
Por ahora, los trámites para hacer el puente de Jolúcar más accesible avanzan lentamente. Desde el Consistorio señalan que siguen en el proceso de adquirir las zonas colindantes para crear una entrada accesible para personas con movilidad reducida a la pasarela. “No son procesos rápidos, y no se sabe cuándo estará disponible. Pasa con este caso y con muchos, con varios factores que hacen que un proceso sea más o menos ágil”.
No obstante, añaden que, como solución provisional, se puede usar la carretera que sube al puente por detrás y acceder en coche. “Justo antes de llegar arriba, hay un pequeño camino que está en proceso de acondicionamiento, ya que aún es de tierra, y conecta con la rampa que lleva a la entrada de la pasarela”.
Agregar Comentario