Internacionales

Trump cede en su batalla arancelaria y anuncia una pausa de 90 días, pero sin incluir a China – EFE

8628309060.png
Yo solo quiero justicia", afirmó.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una tregua de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no han respondido con medidas comerciales a su plan arancelario, a la vez que confirmó un incremento de la tasa que aplica a China.

La reducción del castigo arancelario implicará que prácticamente todos los socios comerciales de EE.UU., incluida la Unión Europea (UE), serán penalizados a partir de hoy y durante los próximos tres meses solo con un arancel “rebajado” del 10 %, el mismo que comenzó a aplicarse el pasado sábado.

Trump justificó su cambio de plan arancelario al asegurar que “la gente estaba empezando a ponerse nerviosa” y reconoció que ha estado vigilando la evolución de la bolsa y del mercado de bonos, que tras su anuncio han repuntado y están “preciosos”.

“Anoche vi que la gente estaba empezando a ponerse nerviosa”, dijo Trump, quien aseguró haber estado atento al mercado de bonos, que describió como “muy complicado”. “Estuve observándolo. Pero si lo miras ahora, es precioso. El mercado de bonos ahora mismo es precioso”, afirmó el mandatario ante la prensa en la Casa Blanca.

Trump admitió que los mercados bursátiles “se veían bastante apagados” en los últimos días, pero sostuvo que hoy es “el día más grande de la historia financiera” de Estados Unidos, con subidas de entre el 6 % y el 8 % en Wall Street tras el anuncio de su nuevo plan.

En cualquier caso, defendió que su decisión no responde a las recientes caídas bursátiles, sino que forma parte de una estrategia para alcanzar acuerdos con los 75 países que, según la Casa Blanca, se han puesto en contacto desde que el 2 de abril anunció los nuevos aranceles.

En paralelo, el mandatario afirmó que, “ante la falta de respeto” que en su opinión China ha mostrado a los mercados, eleva al 125 % los aranceles que le impone a ese país “con efecto inmediato”, frente al 104 % actual.

“En algún momento, ojalá en un futuro cercano, China se dará cuenta de que la época en que estafaba a Estados Unidos y a otros países ya no es sostenible ni aceptable”, escribió el presidente en Truth Social.

Luego, en la Casa Blanca, Trump afirmó que incluso China quiere llegar a un acuerdo sobre los aranceles, pese a que este miércoles el gigante asiático aumentó del 34 % al 84 % los aranceles a los productos estadounidenses, en respuesta al gravamen que aplica Estados Unidos

“Vamos a llegar a un trato. Vamos a llegar a un trato con China y con todos los demás países. Serán acuerdos justos. Yo solo quiero justicia”, afirmó.

Su comentario tuvo lugar el mismo día en que entraron en vigor las partidas adicionales de los llamados “aranceles recíprocos” que EE.UU. anunció el día 2 de abril.

Estos incluían un castigo complementario para China de otro 50 %, con el que antes de su último anuncio, las importaciones del país asiático se iban a cargar con un 104 % en total, además de un 20 % para la Unión Europea (UE), entre otros.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, recordó en una breve comparecencia ante la prensa que tal y como ha afirmado en otras ocasiones, “cuando alguien golpea a Estados Unidos el presidente Trump responde más fuerte”.

A pesar de una confusión inicial, la Casa Blanca aseguró que no se aplicarán aranceles del 10 % contra México y Canadá, rectificando lo dicho poco antes por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

“Ninguno de estos dos países recibirá el nivel base del 10 % en este momento”, informó un funcionario de la oficina presidencial estadounidense al ser preguntado por EFE.

Previamente, Bessent aclaró que naciones como Brasil y otros países de América Latina, afectados por la nueva “tasa base” del 10 %, mantendrán ese nivel arancelario durante los próximos 90 días.

“Estamos dispuestos a escuchar a cualquier país del mundo que quiera venir a negociar”, subrayó.

Sobre la UE, la Casa Blanca explicó que estará sujeta a un arancel del 10 % durante los próximos 90 días, en lugar del 20 %, según dijo a EFE un alto funcionario estadounidense.

De acuerdo con esa fuente, Washington decidió extender esa exención a la UE porque todavía no ha tomado represalias por los aranceles que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el 2 de abril, y que incluyen una tasa global del 10 % y gravámenes adicionales que, en el caso de la UE, alcanzaban a un 20 %.

Justo este miércoles, los Estados miembro de la UE dieron luz verde a medidas para responder a los aranceles de Trump, aunque no a los más recientes, sino a los del 25 % sobre todas las importaciones de acero y aluminio que el mandatario impuso el pasado 12 de marzo.

Ante la prensa, el secretario del Tesoro, quien confirmó la pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles recíprocos, indició que las primeras negociaciones se llevarán a cabo con Vietnam, Japón, Corea del Sur y la India.

Bessent compareció ante los medios en la Casa Blanca pocos minutos después de que Trump anunciara su decisión y presentó la pausa como parte de la estrategia del mandatario y no como una reacción a las recientes caídas en los mercados bursátiles, asegurando que las acciones de Trump han surtido efecto al motivar a algunos países a buscar acuerdos con Washington.

“No respondan con represalias y serán recompensados”, afirmó Bessent al delinear la postura negociadora de Trump.

Trump se mofó el miércoles por la noche de las decenas de países que han contactado con la Casa Blanca para buscar una solución negociada a los aranceles.

“Estos países nos están llamando. Me están besando el trasero. Se mueren por llegar a un acuerdo”, dijo Trump ante el Comité Republicano.

TRA Digital

GRATIS
VER