Internacionales

Exjueza cubana arrestada en Miami por no revelar su pasado como funcionaria judicial y militante del PCC

8628249613.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

MIAMI, Estados Unidos. – La exjueza cubana Juana Orquídea Acanda Rodríguez fue arrestada en el Aeropuerto Internacional de Miami por agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), al detectarse que ocultó información clave sobre su pasado político y profesional durante su solicitud de visa, según información obtenida por el periodista cubano radicado en Florida Mario J. Pentón.

Acanda, de 62 años, intentó entrar a Estados Unidos como inmigrante tras haber sido solicitada por su hijo, ciudadano estadounidense.

Según informó CBP a Pentón, la mujer mintió en las entrevistas consulares, en las que omitió que había trabajado como funcionaria del sistema judicial cubano y que era militante activa del Partido Comunista de Cuba (PCC). “Ella admitió haber mentido sobre su empleo y afiliaciones políticas para obtener beneficios migratorios de manera fraudulenta”, indicó la agencia a Pentón.

Las autoridades señalaron que Acanda tenía “vínculos directos con el Gobierno cubano” y enfrenta cargos por fraude, declaraciones falsas y presentación de documentos falsificados, de acuerdo con el Título 18 del Código de Estados Unidos. La exfuncionaria también fue considerada inadmisible bajo la sección 212(a) de la Ley de Inmigración estadounidense.

Actualmente, Acanda está siendo procesada para su deportación del país, con posibilidad de enfrentar un juicio federal.

De acuerdo con un reportaje de 2023 del canal local de Matanzas, TV Yumurí, Acanda Rodríguez trabajó por tres décadas consecutivas en el Tribunal Provincial Popular de Matanzas. La misma nota detalla que se desempeñaba en la Sala Penal. “Me sentí totalmente realizada durante esos 36 años impartiendo justicia, tal y como demanda de nosotros la sociedad”, dijo la exjueza a TV Yumurí.

Por otro lado, una fuente cercana a la investigación, que pidió no ser identificada, aseguró a Pentón: “Como siempre ocurre, los hijos de los dirigentes del régimen en todos los niveles se van a Estados Unidos y luego intentan traer a sus padres ancianos para que escapen del hambre y las malas condiciones de los hospitales que ellos mismos crearon para el pueblo. Esto tiene que terminar”.

El caso de Acanda Rodríguez se suma a una creciente lista de funcionarios del régimen cubano que han intentado o logrado establecerse en territorio estadounidense, lo que ha generado preocupación entre activistas y legisladores del sur de Florida.

Casos anteriores incluyen el del ingeniero Eduardo Enríquez Blanco, exmiembro del Ministerio del Interior que trabajaba en la empresa estatal DATYS y que ahora reside en Miami; Rosabel Roca Sampedro, exfiscal de Camagüey radicada en Houston; y Manuel Menéndez Castellanos, ex primer secretario del PCC en Cienfuegos, quien ingresó a EE.UU. por reunificación familiar.

TRA Digital

GRATIS
VER