Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) rechazó el miércoles “la imposición de medidas coercitivas unilaterales, que contradicen el Derecho Internacional, incluidas las restrictivas al comercio internacional”.
Así lo indica la ‘Declaración de Tegucigalpa’, que fue “aprobada por consenso por 30 Estados miembros”, de los 33 que conforman el organismo.
La Declaración destaca “la plena validez de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, basada en la promoción y el respeto a los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional”.
Se suma “la cooperación internacional, la democracia y el Estado de Derecho, el multilateralismo, la protección y promoción de todos los derechos humanos, el respeto a la autodeterminación, la no injerencia en asuntos internos, la soberanía y la integridad territorial”.
Por otra parte, el representante del Consejo Presidencial de Transición de Haití, Leslie Voltaire, instó a los países miembros de la Celac a demostrar “solidaridad” ante la grave crisis de seguridad que sufre, caracterizada por el control territorial de bandas armadas y el colapso institucional.
Agregar Comentario